Todas las mujeres
deben realizarse en forma periódica exámenes médicos sencillos. De acuerdo a la
edad, existen las pruebas básicas para tener el organismo bajo control y
detectar cualquier anomalía a tiempo.
Así lo señaló el
doctor José Jerónimo, director de OncoPrev en el marco del Día Internacional de
la Mujer.
Entre los exámenes
que se deben realizar están:
- La prueba del HPV
Cobas
Permite
diagnosticar el Virus del Papiloma Humano anticipándonos a las lesiones
premalignas o malignas varios años antes que aparezcan. La prueba VPH detecta
primero si la mujer tiene el Virus del Papiloma Humano. De ser así, se le
aplica otro examen para determinar el tipo de virus que tiene y por último, se
le hace una prueba de ´citología líquida´ para comprobar si el agente
infeccioso ya dañó las células del cuello uterino.
- La mamografía
Debe realizarse
toda mujer a partir de los 40 años. Si la mujer tiene antecedentes familiares
de cáncer de mama hay que adelantar el examen 10 años. No se debe esperar a
tener síntomas, ya que en la mayoría de los casos el cáncer de mama es
asintomático. En la mujer de menos de 40 años se prefiere la ecografía mamaria
a la mamografía, ya que por la densidad de la mama se observan mejor las
posibles lesiones.
- Densitometría
ósea
Toda mujer que
entró en menopausia debe realizarse esta prueba. Permite detectar la
osteoporosis y lesiones previas relacionadas con la desmineralización ósea como
la osteopenia. En la paciente pre menopáusica lo que más se recomienda es la
prevención a través del consumo de calcio, el ejercicio físico y la exposición
solar moderada.
- Análisis
Sanguíneo
Determina el nivel
de colesterol, responsable de accidentes cerebrovasculares y cardiacos. La
disminución de estrógeno durante la menopausia dispara los niveles de
colesterol. Por eso deben estar muy atentas. El examen sanguíneo también
permite detectar el nivel de azúcar y descartar la presencia de diabetes,
enfermedad que se hace más común a partir de los 40 años.
- Ecografía
ginecológica
Si bien no está
indicada de rutina en todas las pacientes en el examen anual, es un método que
nos ayuda a detectar lesiones uterinas, fibromas y engrosamientos endometriales
así como quistes ováricos y masas anexiales. Se solicita de rutina en la
primera consulta ginecológica.
- Detección de
glaucoma
El glaucoma es una
enfermedad del ojo que va deteriorando la visión de manera gradual y sin el
tratamiento adecuado, puede llevar a la ceguera. Es un examen de rutina que se
debe hacer a cualquier edad. Después de los 40 años, se debe realizar cada
cuatro años.
Finalmente, el
galeno recordó que un diagnóstico oportuno puede salvar la vida a cualquier
persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.