Después
de escuchar la manifestación de Christian Cruzate Pereda, “Colombiano”, el
sujeto que asesinó al ex consejero regional, a la División de Homicidios no le
quedaron dudas de la conexión del presidente regional de Áncash con el crimen.
Por eso dispuso la detención de Álvarez.
Lo
dijo las tres veces que lo interrogaron. La primera ocasión fue el 15 de mayo;
la segunda, el 18 de mayo; y, la tercera, el 20 de mayo. Tres veces el sicario
Christian Cruzate Pereda afirmó ante la fiscalía y la policía que no conocía a
Ezequiel Nolasco Campos, su víctima. Pero que sí sabía que el encargo para
matarlo provenía de César Álvarez Aguilar.
El
mismo 15 de abril que lo atraparon en su casa en el asentamiento humano
Florencia de Mora, en el distrito trujillano de Esperanza, Christian Cruzate,
conocido como "Colombiano", admitió haber matado a Nolasco.
También
relató que quienes lo reclutaron para el homicidio sabían que el presidente
regional de Áncash ofrecía una recompensa a quien eliminara a su peor enemigo,
el ex consejero Ezequiel Nolasco Campos. Consta en las actas de las
manifestaciones de "Colombiano", cuyas copias obtuvo La República.
Christian
Cruzate, "Colombiano", se encontraba en la localidad de Huacho,
adonde había sido llevado por el cabecilla de una organización de sicarios,
Jorge Malca Valdivia, "Chino Malca", quien era su amigo. A su vez el
"Chino Malca" había sido contratado por el conocido
narcotraficante Juan Garay Obregón,
"Huachanito", para asesinar a unos delincuentes que asaltaron y
violaron a su esposa e hija.
El 14
de marzo, "Colombiano", "Chino Malca" y Johnny Saavedra
Acosta, conocido como Winny", cenaban a las nueve de la noche en un
restorán del óvalo de Huacho, cuando de pronto ingresaron cuatro personas y se
sentaron ante una mesa.
El "Chino
Malca" reconoció a uno de ellos. Se trataba de Ezequiel Nolasco. De
inmediato, "Chino Malca" buscó la manera de comunicarse con César
Álvarez y luego con Rubén Moreno Olivo, el sicario "Goro" que
laboraba como guardaespaldas del alcalde chimbotano Luis Arroyo Rojas, brazo
derecho y aliado de Álvarez.
El
sicario apodado "Colombiano" relató lo siguiente a las autoridades,
según las actas del 18 de mayo:
Cuando
ingresaron al restorán cuatro personas a las que yo no conocía, el "Chino
Malca" le dijo a "Winny" en forma sorprendida: "¡(Es)
Nolasco, compadre! Y Winny voltea y confirma que sí (que es Nolasco). En eso,
yo pregunto: "¿Quién es Nolasco?" Y el "Chino Malca" me
dice: "¡Cállate!". En ese momento dejamos de comer y "Chino
Malca" sale a la calle, apurado, mientras "Winny" pagaba la
cuenta. Luego, estando los tres en la calle, le volví a preguntar: "¿Quién
es Nolasco?". Y el "Chino Malca" me dijo: "¡Allí está la
plata! Además, ese huevón es malo. Quiere canear o matar. Por su cabeza pagan
100 mil soles, ¡hasta más!". Allí, "Chino Malca", desesperado,
comenzó a llamar por su teléfono Nextel
para comunicarse con un tal "Goro" (Rubén Moreno Olivo). Y
trataba de comunicarse también con un tal Álvarez. Como explicaría más adelante
"Colombiano", se trataba del presidente regional de Áncash.
LOS
CONSPIRADOES
Ante
la importancia de la declaración de "Colombiano", le pidieron que
precisara nombres. No tuvo reparos en hacerlo
–¿En
cuántas oportunidades se ha tratado de comunicar el sujeto conocido como
"Chino Malca" con la persona a quien usted hace mención, conocida
como Ávarez?
–Al
día siguiente (del asesinato), cuando estábamos en la casa de "El
Paisano" (Juan Garay Obregón, también conocido como
"Huachanito"), yo le dije al "Chino Malca": "¿Habrán
pagado los 100 mil soles?". Y me dijo: "Yo no tengo el número de
Álvarez para confirmar la cantidad de dinero. Y al preguntarle quién es
Álvarez, me respondió: "César Álvarez, el alcalde", no recuerdo su
cargo, pero de Chimbote.
–¿Antes
de victimar a la persona de Ezequiel Nolasco, ¡usted ya la conocía y sí tenía
conocimiento de que ocupaba un cargo político?
–No
sabía quién era. Solo fue circunstancial. Quien lo conocía era el "Chino
Malca".
En un
nuevo interrogatorio, para que no quedaran dudas, las autoridades reiteraron la
pregunta al sicario "Colombiano" para que precisara la participación
de César Álvarez, según las actas:
–Antes
de matar al señor Nolasco, "Chino Malca" me dijo que por la cabeza de
ese señor estaban pagando 100 mil soles. Luego que habló por su Nextel con
"Goro", dijo que habían quedado en 30 mil soles. Yo, pensando en que
me iban a "cerrar" (estafar) con el resto (de dinero), le dije:
"¡Mátalo tú!". Pero me convenció diciéndome que luego de esa
"chamba!" íbamos a "chapar" todas las obras de Construcción
Civil de Chimbote y que semanalmente me pagarían desde 1,500 soles o más, y que
el dinero que nos iban a pagar lo estaba dando un tal señor Álvarez. Cuando yo
le pregunté quién era Álvarez, el "Chino Malca" me dijo: "César
Álvarez, pues, huevón, de Chimbote". En ese momento, me dijo que tenía un
buen cargo, pero no recuerdo si me dijo alcalde u otro nombre. Pero que era una
autoridad.
–¿Tenía
conocimiento del motivo por el cual se iba a victimar a Ezequiel Nolasco?
–Lo
que yo tenía conocimiento es que, cuando le pregunté al "Chino
Malca", antes de matar a esa persona, le dije: "¿Por qué querían
matarlo?". (Y contestó). "Porque (Nolasco) tenía un juicio con
"Goro", (un juicio) que había vuelto a (fojas) cero y que nuevamente
iban a tener un juicio. Asimismo me dijo que el señor Nolasco era una piedra en
el camino para la gestión del señor César Álvarez". Era cierto.
PODER
Y VENGANZA
El 30
de enero de este año, la Sala Penal
Liquidadora de Chimbote absolvió a "Goro" y a sus cómplices que
intentaron matar a Nolasco el 20 de julio del 2010.
El ex
consejero regional precisamente había viajado a Lima para gestionar la revisión
de la escandalosa sentencia que beneficiaba a la mafia de Álvarez.
"Goro" temía regresar a la cárcel, y que involucraran a sus
promotores, César Álvarez y Luis Arroyo.
Cuando
ocurrió el crimen de Ezequiel Nolasco, precisamente la División de Homicidios
de la Dirección de Investigación Criminal formuló la hipótesis de que los
probables autores eran los sicarios liberados por la justicia, porque sabían
que el ex consejero regional daría la batalla hasta que regresaran a prisión
por el asesinato de su hijastro, Roberto Torres Blas, victimado porque salió en
su defensa, el 20 de julio del 2010.
Por
las declaraciones de "Colombiano" fue que las autoridades resolvieron
disponer la captura del presidente regional de Áncash y del alcalde del Santa
(Chimbote).
Narró
Christian Cruzate Pereda, "Colombiano", según las actas:
–Cuando
el Chino Malca le asegura que matando a Nolasco le prometen pagar unos
"cupos" por obras de Construcción Civil en Chimbote, indique a qué se
refería con eso.
–Que
matando a Nolasco, quien era una piedra en el camino, había la posibilidad de
agarrar obras en Chimbote, pero que ya no se pagaría un derecho. Además, fue
porque Nolasco era el que agarraba todas las obras en Chimbote. (Su muerte)
favorecía a "Goro" y Álvarez.
–¿"Goro"
formaba parte de Construcción Civil?
–Desconozco
exactamente sus actividades, solo que era contacto directo con Álvarez.
La
manifestación de Christian Cruzate Pereda confirmó la hipótesis de la División
de Homicidios sobre los sospechosos del crimen. Ezequiel Nolasco se había convertido
en un verdadero dolor de cabeza para Álvarez y sus allegados, especialmente
para los sicarios a sueldo, entre ellos "Goro".
El
sicario apodado "Colombiano", además, confirmó a la policía que el
móvil era político. La muerte de Nolasco beneficiaba a César Álvarez y a su organización.
Por eso está preso.
SE
ENTREGA EL ACUSADO Nº 20
Luis
Palacios Flores, guardaespaldas del alcalde chimbotano Luis Arroyo Rojas, se
entregó a la Corte Superior del Santa. Con Palacios, ya son 20 los encarcelados
por el caso de la muerte de Nolasco. Palacios está acusado por los delitos de
asociación ilícita y homicidio calificado.
De
acuerdo con la investigación policial, Luis Palacios coordinaba por teléfono
celular con Rubén Moreno Olivo, "Goro". Por intermedio de
"Goro" informaba de sus acciones al alcalde Luis Arroyo y este a su
vez reportaba a César Álvarez.
Una
"portátil" de simpatizantes de César Álvarez se instaló frente a la
sede del edificio de la Dinincri, en la avenida España. Llevaron una torta
porque ayer fue cumpleaños del presidente regional.
También
llegaron al lugar la esposa de Álvarez, Milagros Azián, y sus dos hijos.
Dijeron que llevarán el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Doris Aguirre. La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.