Con la inauguración
de un sistema de riego en el distrito de Carania-Yauyos, provincia de Yauyos,
región Lima, se espera mejorar la producción agrícola en esta zona, lográndose
cosechas todo el año a pesar de las bajas temperaturas, informó hoy Foncodes.
Las obras
consistieron en la construcción de una bocatoma, una línea de conducción (canal
abierto y entubado en diversos tramos) de 2,262 metros; 2 pozas de disipación y
10 tomas laterales.
También un muro de
contención para darle protección a uno de los tramos del viaducto, todo ello
con una inversión de 470,695 nuevos soles.
Alberto Cuéllar,
presidente de la comunidad campesina de Carania, dijo que esta obra es
resultado del trabajo de la comunidad junto con Foncodes y la municipalidad.
Foncodes aportó
400,500 nuevos soles, la Municipalidad Distrital de Carania 60,000 y los
comuneros 10,195 en mano de obra valorizada.
"Aquí
cultivamos muchos productos de panllevar, pero en especial papa, oca, mashua,
cebada y trigo. Producimos para nuestro consumo y para vender. Hasta aquí
también vienen a comprarnos para llevar a Yauyos y hasta Huancayo",
explicó don Alberto Cuéllar.
Manifestó que esta
obra beneficiará a todos los usuarios del proyecto, 100 familias que ahora
tienen asegurada la disposición de agua para el riego de 72 hectáreas de
cultivos.
El proyecto incluyó
un componente de desarrollo de capacidades productivas con asistencia técnica y
capacitación en manejo del agua, de cultivos, de abonos y de comercialización
de productos, así como la instalación de dos parcelas demostrativas con
sembríos de papa y de alfalfa con cebada.
El jefe (e) de la
Unidad Territorial Lima de Foncodes, Pedro Falera Ripas, dijo que la obra
materializa la tarea de inclusión económica en el marco de la estrategia
“Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),
y promueve la producción, el comercio y el desarrollo del distrito de Carania.
Por esta razón,
invocó a la comisión de regantes darle el mantenimiento debido a la obra para
asegurar su sostenibilidad.
La importancia de
esta obra –explicó- es que el nuevo canal, además, alimenta un gran reservorio
de agua existente a través de un pequeño tramo de canal ejecutado por la
Municipalidad Distrital.
El proyecto fue
gestionado a través de un Núcleo Ejecutor dirigido por los propios comuneros,
entre ellos, Denis Ramos, Yoni Mendoza, Zoni Jiménez y Martha Vivas, con la
asistencia técnica de Foncodes y agentes profesionales contratados por el
Núcleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.