En el
país, 42 de cada 100 mujeres, entre los 20 y 49 años, ha tenido su primera
experiencia sexual antes de cumplir los 18 años, y antes también de casarse o
convivir. Esa cifra se desprende de los resultados de la última Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).
De
acuerdo al ámbito geográfico, el grupo de mujeres que vive en el área rural
empezó a tener relaciones sexuales de manera más temprana (17,6 años) que las
que están en el área urbana (18,8 años).
Esta
situación se observa en la selva, donde incluso el inicio de las relaciones
sexuales ocurre antes de los 17 años. Es el caso de las féminas que residen en
las regiones de Ucayali (16,5), Loreto (16,5) y San Martín (16,8). En tanto, en
regiones de la costa como Lima, Tacna, Lambayeque, Tumbes; y en una de la
sierra, Arequipa, el promedio de la primera relación sexual de una mujer es de
19 años.
Educación y pobreza
El
jefe del INEI, Alejandro Vílchez de los Ríos, explica que el inicio de las
relaciones sexuales de este segmento poblacional está relacionado con el nivel
de educación y pobreza. "Las mujeres que empiezan antes de los 18 años
cuentan con educación primaria o no tienen nivel y están en las zonas más pobres:
del quintil inferior de riqueza", afirma.
Según
esta investigación, en la que se entrevistaron a 22 mil 920 mujeres, el 8%,
entre 30 y 34 años, tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 15
años; mientras que el 3,4% de consultadas, entre 25 y 49 años, respondió que
nunca había tenido relaciones sexuales. Este porcentaje disminuyó respecto al
año 2009 (4,6%).
El
INEI, a través de ese estudio, también informa que las peruanas se casan o
empiezan a convivir tres años después de la primera relación sexual. "En
el Perú, la mitad de mujeres entre 24 y 49 años tuvo su primera unión conyugal
antes de cumplir los 21,6 años.
Una
vez más, este índice es más temprano en las que residen en el área rural, en la
selva, en aquellas zonas sin nivel educativo y en las más pobres.
"La
selva sigue preocupando por estas cifras", responde el representante del
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Walter Mendoza de Souza. Aunque
criticó que en la encuesta solo se considere la versión de las mujeres y no la
de los varones peruanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.