La ciudadela más
antigua de América es amenaza por 25 concesiones que se superponen a zonas
arqueológicas, alertaron especialistas.
La ciudadela de
Caral, Patrimonio Cultural de la Humanidad según Unesco y considerada la más
antigua de América, está amenazada por empresas mineras que han ingresado al
valle de Supe, donde dicha civilización surgió hace 5,000 años.
La presión minera
se ha extendido en el valle de Supe, donde existen 56 concesiones mineras
tituladas, de las cuales 25 se superponen a zonas arqueológicas de Caral, según
un informe de El Comercio.
La destrucción del
patrimonio arqueológico “es como si se hubiera quemado un libro que nunca nadie
leyó. Lo que se destruyó es una historia perdida”, dijo la arqueóloga Ruth
Shady, descubridora y defensora de Caral.
“No se puede llegar
a una zona, usar explosivos y desaparecer el patrimonio”, lamentó Shady al remarcar
que no está contra la minería, “pero previamente se tiene que recuperar la información
histórica del lugar”.
La Dirección
Regional de Minería de Lima ha estado otorgando los derechos mineros, incluso
en la zona de amortiguamiento de Caral, pese a disposiciones que prohíben la
explotación minera en áreas arqueológicas.
Abogados del
proyecto Caral denunciaron penalmente a la minera Barranca Gold por daños y
destrucción del patrimonio al construir una carretera e instalar un campamento
en la zona de Cerro Colorado, pero la empresa adujo que las autoridades de
minería nunca les informaron que se trataba de una zona arqueológica.
Aparte de esa
empresa, cientos de mineros extraen ilegalmente minerales de Caral durante las
noches y madrugadas con explosiones que alertan a los arqueólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.