Expertos de la
Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) capacitaron a 28 yachachiq
(maestros que transmiten sus conocimientos) de 10 regiones y 11 coordinadores
de unidades territoriales del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
(Foncodes) en la construcción de cocinas mejoradas, se destacó hoy.
Foncodes señaló que
este programa tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades en la
construcción de cocinas mejoradas en las zonas rurales de ña sierra y selva del
Perú.
Esta alianza
estratégica entre Foncodes y la GIZ se realizó en el marco del proyecto de
desarrollo productivo Mi Chacra Emprendedora – Haku Wiñay – Noa Hayatai.
A través de dicho
proyecto se viene implementando el componente de vivienda saludable, que
incluye la instalación de cocinas mejoradas en hogares de la sierra y la selva,
permitiendo el ahorro de leña y mejorando su calidad de vida.
En el taller
denominado “Formación de facilitadores de talleres de construcción de cocinas
mejoradas”, participaron yachachiq y coordinadores técnicos de Ayacucho,
Abancay, Huancavelica, Chachapoyas, Huaraz, Cusco, Ica, Chimbote, Huánuco,
Trujillo y Puno, además de profesionales y coordinadores técnicos de la sede
central de Foncodes.
Tras un primer día
dedicado a la teoría, al día siguiente hombres y mujeres pusieron en práctica
lo aprendido, movilizando con gran entusiasmo ladrillos, barro, fierros,
chimeneas de tubos, huinchas y plomos.
En esta jornada
lograron construir seis cocinas del modelo incawasi (combustible leña) para la
sierra y un modelo para la selva, previamente validadas por el Servicio
Nacional para la industria de la Construcción (SENCICO).
En el último día
del taller las cocinas mejoradas construidas por los participantes fueron
sometidas a prueba, cocinando papas, huevos y choclo.
El humo cenizo que
emitían por sus respectivas chimeneas era la señal que las medidas utilizadas
eran las correctas y así todos pasaron la prueba.
“Con esta
capacitación hemos reforzado nuestros conocimientos y hemos adquirido nuevas
habilidades”, indicó Mario Amésquita Vásquez, uno de los yachachiq de Apurímac.
Ahora, con el apoyo
de la GIZ se busca fortalecer las capacidades de los yachachiq en esta
actividad que permitirá ingresar al mercado de los bonos de carbono, que
permitirá obtener ingresos económicos para las familias.
La idea es que, con
esta capacitación, los yachachiq repliquen la capacitación a otros yachachiq
sobre los procedimientos para la instalación de cocinas mejoradas, adecuándolas
a la realidad de las poblaciones de la sierra y de la selva.
La GIZ es una de
las instituciones que ha diseñado y construido distintos modelos de cocinas
mejoradas, que optimizan el proceso de combustión y transferencia de calor
hacia el utensilio de cocción (olla, sartén, tetera), evacuando los gases de
combustión fuera del ambiente de cocina a través de una chimenea de metal.
Esto permite la
reducción del consumo de combustible y emisión de gases tóxicos dentro del
ambiente de cocina, evitando males respiratorios por la inhalación del humo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.