RADIO SABROSÍSIMA FM

miércoles, 28 de mayo de 2014

19 PRESIDENTES DE GOBIERNOS REGIONALES DEBEN RESPONDER POR 158 CASOS DE CORRUPCIÓN

Los titulares de las regiones de Áncash, Tumbes, Pasco, Cusco y Junín son los que acumulan la mayoría de investigaciones fiscales o procesos judiciales, debido principalmente a licitaciones amañadas, obras públicas sin concluir o pagos no autorizados. El Gobierno Regional de Ayacucho tiene el récord de casos de corrupción de funcionarios: 260 en total.
La mayoría de presidentes regionales deben afrontar graves acusaciones por presuntos actos de corrupción de funcionarios. De los 25 en actividad, un total de 19 están sometidos a investigaciones fiscales o a procesos judiciales por delitos como peculado, colusión, negociación incompatible y malversación de fondos, entre otros.
Las cifras reflejan una preocupante incidencia de actos irregulares especialmente en procesos de licitación, adjudicación de obras públicas y contratos con empresas privadas.
La lista es encabezada por el presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, quien afronta 26 procesos: 22 en la Fiscalía y 4 en el Poder Judicial. Áncash es una de las regiones más ricas del país, por el alto monto de recursos públicos que maneja, pero también es el ámbito con el mayor registro de notorios casos de corrupción.
En el 2013, la Región Áncash gastó un presupuesto de 1,226 millones de soles. A mayo de este año, se le ha asignado 1,047 millones de soles, de acuerdo con un reporte de las Procuradurías Anticorrupción.
El segundo lugar lo ocupa el presidente regional de Tumbes, Gerardo Viñas Dioses, sometido a 20 investigaciones fiscales y 5 procesos judiciales, sin contar el reciente hallazgo de la Contraloría General de la República: vendió un terreno a precio subvaluado y perjudicó al Estado por un monto que superaría los 21 millones de soles.
En el 2013,  Tumbes tuvo un presupuesto de 371 millones de soles. Para el 2014, se le ha destinado 345 millones de soles. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, Dioses ya ejecutó el 50 por ciento del presupuesto de su región.
En el tercer lugar se ubica el titular del gobierno regional de Pasco, Klever Meléndez Gamarra. Las autoridades atribuyen a Meléndez haber otorgado a una constructora sin experiencia el proyecto de mejoramiento y ampliación del hospital regional Daniel Alcides Carrión, por 170 millones de soles.
Este es uno de los 20 casos que Klever Meléndez debe esclarecer en la Fiscalía.
La Región Pasco gastó en el 2013 más de 505 millones, y para este año se le ha destinado un presupuesto de 444 millones de soles.
Los presidentes de los gobiernos regionales del Cusco, René Concha Lezama, y de Cajamarca, Gregorio Santos, cuyas administraciones gozan de ingentes ingresos por los cánones gasífero y minero, respectivamente, también deben responder ante la justicia por presuntos casos de corrupción. Diez, el primero, y nueve, el segundo.
En el 2013, Cusco recibió 1,314 millones de soles por canon gasífero, mientras que Cajamarca 468 millones por el canon minero.
Coincidentemente, a más recursos hay menos transparencia y poca fiscalización, lo que explicaría por qué los presidentes regionales deben responder a un alto número de investigaciones fiscales y procesos judiciales por acusaciones de corrupción.
POR TODAS PARTES
Las cifras se disparan si se hace una suma de los casos que involucran tanto a los presidentes como a los funcionarios regionales.
De acuerdo con un registro de las Procuradurías Anticorrupción, son 1,505 los casos que vinculan a titulares y funcionarios de 25 gobiernos regionales.
El más significativo es el gobierno regional de Ayacucho, cuyo presidente, Wilfredo Oscorima Núñez, y su planta de autoridades afrontan 260 incidentes de supuesta corrupción de funcionarios.
Uno de los casos más llamativos es la adquisición de maquinaria sin licitación por 21 millones de soles. Otro hecho bajo investigación es el pago no autorizado de 16 millones de soles a la constructora Octavio Bertolero S.A. El gobierno regional le tenía una deuda a esta empresa, cuyo monto original era de 700 mil soles.
Oscorima es quien como candidato a la presidencia regional de Ayacucho, una de las más pobres del país, regalaba 100 soles en efectivo a sus simpatizantes.
El presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, y sus funcionarios están sometidos a investigación fiscal por 175 casos de presunta corrupción. Moquegua también recibe ingentes recursos por canon y regalía minera. En el 2013 fue de 271 millones de soles.
Entre 2012 y 2013, la Contraloría practicó en Moquegua 60 acciones de control en el gobierno regional, lo que derivó en 104 informes sobre irregulares, lo que explica por qué hay tantos funcionarios investigados o enjuiciados.
Uno de los casos más sonados es el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Moquegua por 50 millones de soles. Hace dos años que la empresa constructora no concluye la obra.
En el ranking de gobiernos regionales con más incidentes por corrupción de funcionarios, el tercer puesto lo ocupa Áncash: 147 casos.
En el periodo 2009 al 2013, la Contraloría General de la República practicó 431 acciones de fiscalización en el Gobierno Regional de Áncash, la mayor parte en ejecución de obras públicas (34 por ciento) y adquisiciones (22 por ciento). A causa de las acciones de control, fueron denunciados 902 funcionarios. Todo un récord.
Los gobiernos regionales de Junín y Ucayali –cuyos titulares son Vladimir Cerrón Rojas y Jorge Velásquez Portocarrero, respectivamente– también acumulan una importante cantidad de casos de investigación fiscal y procesos judiciales por  corrupción de funcionarios: 106 cada uno.
Uno de los casos más notorios en Junín es el proyecto de asfaltado de la carretera Acobamba-Palcamayo-San Pedro de Cajas-Condorín valorizado en 44.7 millones de soles. La municipalidad provincial de Tarma denunció que transfirió 29 millones de soles al Gobierno Regional de Junín para contribuir a la obra, porque un tramo corresponde a su jurisdicción. Sin embargo, los trabajos han quedado inconclusos. Solo se ha removido la tierra. El asfalto brilla por su ausencia.
Entre 2012 y 2013, el Gobierno Regional de Ucayali recibió por concepto de canon petrolero 133.4 millones de soles, y por el Fondo de Desarrollo de Camisea (Focam), 146.3 millones de soles. La Contraloría General de la República detectó que funcionarios del gobierno regional destinaron irregularmente recursos de dichos fondos para financiar actividades no autorizadas, como pagos a periodistas para que informen sobre las actividades del presidente ucayalino Jorge Velásquez Portocarrero.
El propio Velásquez es sometido a investigaciones fiscales y tres procesos judiciales por presuntos actos de corrupción.
Respecto a la capital, el Gobierno Regional del Callao tiene en curso 45 casos de presunta corrupción de funcionarios, mientras que el Gobierno Regional de Lima cuenta con 15 incidentes.
Estos números revelan la urgente necesidad de aplicar  una reingeniería del sistema de fiscalización de la administración de recursos por los gobiernos regionales de todo el país.
CLAVES
Frecuencias. "Hemos identificado que del 100% de delitos contra la administración pública, el 40.15% lo constituye el peculado, el 13.07% la colusión y el 6.93% la malversación de fondos", dijo el procurador anticorrupción Christian Salas Beteta.
RAZONAMIENTO. "Esto tiene una explicación bastante lógica: el mal funcionario público es responsable de la disposición de fondos y de bienes públicos, por lo que –sin debido control– tiene fácil el camino para apropiarse (o utilizar indebidamente) de los caudales del Estado o coludirse en las licitaciones de obras públicas", dijo el procurador.

ABANDONO. Respecto a la recuperación del dinero y cobro de reparaciones por los actos de corrupción, el Estado prácticamente no hace ningún esfuerzo, indicó.

7 ERRORES QUE TE HARÁN PERDER A TU PAREJA

Todos cometemos errores alguna vez, y de todo error cometido podemos aprender una lección. Con una relación de pareja funciona de la misma manera, nadie nace sabiendo cómo amar de la mejor manera a otra persona.
Lo cierto es que los problemas, divorcios y rupturas amorosas son cada vez más frecuentes. La Unidad de Atención Psicológica (UPA) de Cataluña, España, afirma que el común denominador en los casos de “desamor” que atienden es que “las personas no saben la importancia de tener un concepto de pareja, en cambio, se conforman con saber lo que quieren de la otra persona”.
Estos y otros motivos, pueden destruir tu relación rápidamente.

 1. Reprimir lo que sientes. Esto sólo te llevará a la frustración. En una relación, es importante compartir quienes somos y eso incluye lo que pensamos y sentimos. Hablar e incluso explotar y llorar es necesario para estar sanos y contribuir a una relación saludable.
 Un estudio del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), de España. Afirma que ocultar sentimientos de desagrado e ira puede llevarnos a sufrir problemas cardiovasculares y serios trastornos emocionales.
 2. Esperar a que cambie. Esto quizá no ocurra jamás y a ti se te podrán pasar los años esperando. Es mucho más saludable para tus emociones, amar a esa persona tal y como es, o alejarte en caso de que su compañía no contribuya a tu bienestar.
3. No tener un plan claro. Toda misión necesita un objetivo, algo que motive a seguir. Con la pareja ocurre lo mismo. Si dejamos todo al fuerte amor que sentimos y no nos ocupamos de nuestras metas como pareja, la insatisfacción puede tocar a nuestra puerta y el amor no será suficiente para soportar el peso del “tiempo perdido”.
4. Encerrarse en “su amor”. Es natural, que durante una etapa del enamoramiento sintamos que no nos hace falta nada ni nadie; sin embargo, prolongar actitudes antisociales puede aislarnos y generar insatisfacción en ambos. Recuerda que somos seres sociales y esto nos enriquece. Una relación aislada perderá su componente de interés rápidamente pues no tendrán nada nuevo que ofrecerse.
5. Sentir celos de todos y de todo. Hacer una escena de celos en cualquier parte y por cualquier razón puede terminar tu relación más rápido de lo que crees. Éstas conductas a menudo acarrean comportamientos insanos que pueden producir trastornos sicológicos extremos.  Existen celos comprensibles y naturales, pero los celos no deben tomar el control de tu relación.
6. No apoyar. Una pareja se consolida en las buenas y en las malas. Abandonar a tu pareja cuando está pasando por un mal momento puede ser una de las señales más fuertes de desinterés. Esto puede provocar mucho daño en la otra persona. Ocurre lo mismo cuando no celebras sus logros.
7. Mentir. La confianza es primordial en cualquier relación, no sólo la amorosa. Ésta nos permite construir con otras personas y compartir nuestras capacidades. Las mentiras y las infidelidades pueden lesionar seriamente la confianza de pareja. Por ello, es mejor hablar lo que sentimos a tiempo y abiertamente.

Robert J. Sternberg, ex presidente de la APA (American Psichology Asociation) establecía varios  puntos para dotar de armonía una pareja. La comunicación, el apoyo, la filosofía de vida y la dinámica de las discusiones son algunos de los que pueden ayudarnos a no cometer errores que nos lleven a terminar con nuestra relación de pareja.

¿ELLAS LOS PREFIEREN GORDITOS? ESTUDIO REVELA LA RESPUESTA

Una investigación británica alienta a los hombres a dejar la dieta, sin miedo a quedarse solteros.

Una marca de yogurt europeo, Oykos, realizó un revelador estudio que asegura que las mujeres que están emparejadas no buscan que su hombre tenga el cuerpo perfecto, sino que los prefieren un poco más "rellenitos".

Los resultados fueron publicados en el periódico británico Daily Mail, quienes informaron que 1 de cada 5 mujeres británicas prefieren que su pareja tenga más grasa en el cuerpo, mientras que sólo un 10% señaló querer a su pareja más tonificado. 

Además, un 33% de ellas señaló preferir que este tenga pelo en el pecho.
El psicólogo Simon Moore explicó: "El cuerpo perfecto se busca para relaciones de corto plazo, mientras que cuando queremos un romance que dure mucho años, buscamos más personalidad y belleza interior que físico".

Los resultados del estudio acercan el ideal de pareja más al hombre real, que al estereotipo de un modelo perfecto. Asi que si eres hombre, y estás en busca de una relación duradera, puedes tomarte en serio estos datos y dejar de esforzarte tanto en el gimnasio, para dedicarle más tiempo a tu belleza interior.

19 HÁBITOS DE LAS PERSONAS NEGATIVAS

Nadie siempre está feliz, todos tienen días malos. A veces la extrema negatividad puede ser evitada, de forma de mejorar su humor. En un reciente artículo para Business Insider, Hillary White, comenta sobre las actitudes que las personas infelices acostumbran a tener y que deberían abolir inmediatamente. “Si usted trabaja el pensamiento positivo sobre sí mismo y los otros, conseguirá ser feliz”, dice ella.
A continuación, las 19 cosas negativas que se deberían dejar de hacer:

1. Preocuparse por las cosas que no se pueden cambiar. "Las personas negativas tienden a pensar en lo que podría haber sucedido en la vida, pero es importante que no se preocupen por las cosas que no se pueden cambiar. Hay que aprender de los errores y tratar de hacer las cosas lo mejor posible la próxima vez. Podemos, incluso, estar contentos de haber cometido algunos errores", dice White.
2. Renunciar cuando es difícil: Las personas negativas e infelices siempre van a renunciar a la mitad del camino a la hora de enfrentar un desafío. Es fácil saltar cuando algo parece perdido, pero perseverar, sin importar las dificultades, casi siempre trae buenos resultados. "Renunciar hará que la persona se sienta derrotada. No importa como acabe, enfrentar las dificultades aumenta la confianza", afirma White.
3. Tomar las cosas demasiado en serio. Tener la capacidad de relajarse y reírse de sí mismo y de lo absurda que puede ser la vida transformará el modo en que la persona observa las cosas a su alrededor.
4. No ejercitarse: Hacer deporte tiene innumerables beneficios mentales y físicos. Cuanto más ejercicio se haga, mejor se sentirá y probablemente lo ayudará a seguir un estilo de vida saludable. Llevar una vida sedentaria traerá efectos negativospara la salud y que se notarán en el humor y la felicidad.
5. Enfocarse en objetivos imposibles.“Tener objetivos es importante, finalmente, es la única manera de hacer algo. Sin embargo, puede ser complicado cuando estos son imposibles. Pese a que nos parece que es bueno intentar llegar a las estrellas, la gente siempre está buscando metas inalcanzables. Por eso siempre se sienten decepcionados. La clave consiste en proponerse pequeños objetivos, lo que hará que se sienta realizado al alcanzarlos”, aporta ella.
6. Alimentarse de comidas que no son saludables. Todos tienen placeres que generan culpa y de vez en cuando hace bien darse permiso para comerlas. Para las personas infelices estas licencias se convierten en una regla. Recuerde que las comidas saludables mejoran el humor, aportan más energía y son beneficiosas para la salud.
7. No dormir lo suficiente. Dormir es esencial. Su calidad y tiempo está directamente relacionado con la productividad y felicidad al día siguiente. “Puede encontrar que aquella hora extra es una buena idea, pero una buena noche de sueño debe ser prioridad”, dice White.
8. Sólo centrarse en sus debilidades.“Todos tenemos inseguridades”, afirma White. La clave está en enfocarse en las fortalezas y no en los defectos. “La autoperfección es importante, pero las personas negativas suelen fijarse en sus defectos en vez de preocuparse de tener una imagen positiva. Reconocer las debilidades es muy distinto a dejar que estas tomen control de nuestras actitudes”, dice.
9. Pasar demasiado tiempo en las redes sociales.“¡Ese es uno de los mayores problemas! Hoy en día las personas dejan toda su vida en línea. Primero, eso nos hace pasar mucho tiempo comparándonos con otros”, dice White. Es bastante recomendable pasar un buen tiempo lejos del computador y tener nuevas perspectivas de actividades para el día. Las personas negativas se preocupan demasiado en la forma en que aparecen en internet, lo que traerá un efecto negativo.
10. Quedarse sólo en la zona de confort. Es fácil querer permanecer en la zona de confort, donde es más seguro y no existen riesgos. Pero pasar mucho tiempo en esa zona genera que las grandes cosas no sucedan. El aburrimiento es un factor para la infelicidad, que puede ser fácilmente combatido con nuevas experiencias. No es necesario dejar de todo lado e ir a saltar en paracaídas. Probando una nueva comida o escuchando música de una banda que le guste, puede sentirse renovado.
11. Preocuparse mucho de la opinión de los demás. “Las personas negativas dan demasiada importancia a lo que piensa el resto. Pero finalmente no se puede agradar a todos, entonces sólo queda ser feliz”, dice.
12. Hablar siempre mal de los otros. De acuerdo a White, si no tiene nada bueno que decir, simplemente, no diga nada. Las personas negativas intentan tirar para abajo a otras personas, de forma de sentirse mejores. Pero eso nunca funciona.
13. Trabajar en exceso.“Todos merecen un día de descanso. Las personas que trabajan mucho, generalmente, descuidan sus necesidades, y a veces todo lo que necesitamos para sentirnos mejor es un día de descanso”, dice Hillary White.
14. Aislarse. Aunque parezca más fácil aislarse de las personas en los momentos difíciles, pasar tiempo con amigos y familiares es la mejor manera de reanimarse.
15. Nunca salir de la rutina. Las personas felices saben que es importante tomar unas vacaciones, usar ropa diferente y tener un día para relajarse. Las actitudes negativas en exceso hacen olvidar que cuidar de sí mismo es tan importante como proocuparse de los demás.
16. Estar cómodo.“Las personas negativas son felices de quedarse en la comodidad”, comenta White. Permanecer en una relación o trabajo que no los hace felices genera una sensación de estancamiento.
17. Negarse a perdonar. Las personas negativas tienden a ser vengativos y guardar mucho dolor, pero la paz y libertad que traerá perdonar es más grande que cualquier tristeza que alguien pueda sentir.
18. Evitar planificar y organizar.“La desorganización puede confundir nuestras vidas. Incluso algo tan simple como limpiar la habitación puede restaurar el orden y ayudar a ganar un sentido de control sobre las cosas. Las personas negativas y que evitan la organización están menos preparadas para las vueltas de la vida”, dice White.

19. Enfocarse sólo en usted. Las personas infelices piensan en sí mismos todo el tiempo. Tratar mal a los demás o siempre centrase en sí mismo y en sus propios problemas puede ser perjudicial para el bienestar y la felicidad.

martes, 27 de mayo de 2014

RECUERDAN ALUVIÓN QUE SEPULTÓ LA CIUDAD DE YUNGAY EN TERREMOTO DE 1970

El 31 de mayo próximo se conmemora el 44 aniversario del trágico aluvión que, en solo treinta segundos, sepultó la ciudad de Yungay, en la región Áncash, y a 20,000 de sus vecinos, tras el fuerte terremoto de 7.8 grados Richter que se registró en esa región.
A través de este especial, publicado en el diario El Peruano, se hace un recuento de aquel fatídico domingo que se convirtió en uno de los peores momentos del siglo XX en el Perú.
Faltaban solo dos días para que nuestra selección de fútbol hiciera su esperado debut ante Bulgaria, en el mundial de México 70. La fiebre futbolera alcanzaba elevados niveles de temperatura en los corazones de todos los peruanos. Eran momentos de fiesta.
Familias enteras se habían congregado en sus viviendas para contemplar la inauguración de aquella gesta deportiva.
Pero, así como ocurre en las películas, aquel domingo 31 de mayo de 1970, pasamos del cielo al infierno en escasos segundos: un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter se llevó la vida de 70,000 compatriotas.
Desgracia en el norte
El desastre ocurrió a las 15:25 horas. Su epicentro se registró frente a las costas de Casma y Chimbote, en Áncash. Fueron 45 interminables segundos de pánico y angustia.
A los pocos minutos, cuando todo parecía haberse tranquilizado, un fuerte estallido alarmó a los pobladores de Yungay: una gigantesca roca de hielo se había desprendido desde la zona norte del Huascarán y avanzaba raudamente hasta alcanzar una velocidad de entre 250 y 300 kilómetros por hora.
Muchos corrían hacia las zonas más altas; otros, en cambio, decidieron esperar su muerte abrazando a sus familias. “¡Apu Taytayku, khuyapayawayku!” (Señor, ten piedad), suplicaban los yungaínos mientras la avalancha –de 400 metros de ancho y 15 de alto– seguía aproximándose, llevando rocas, lodo, árboles y todo lo que encontraba a su paso.
Los sobrevivientes
Solo se salvaron 300 personas de un pueblo de 20,000 habitantes. Se salvaron ellos, junto a un ómnibus, un Cristo y cuatro palmeras. El resto de la ciudad se convirtió en un camposanto.
El circo itinerante Verolina, instalado en lo alto del cerro Atma cobijó a centenares de niños que llegaban a ver la función. Pero el espectáculo fue otro. Desde allí observaban perplejos como toda su ciudad, Yungay –en apenas 30 o 40 segundos– había sido cubierta por un enorme manto de lodo.
Otro grupo de 90 personas logró salvar su vida en el lugar donde reposan los muertos, en el cementerio, a solo 700 metros de la plaza de armas de Yungay.
Los niños buscaban a sus padres y los padres a sus hijos. Nadie se hallaba. Muchos huérfanos fueron adoptados por familias extranjeras.
Según cálculos de los especialistas, la ciudad entera había quedado sepultada a 20 metros de profundidad. La noche parecía haber caído a las 5:00 de la tarde y muchos de los sobrevivientes hubiesen preferido haber muerto en aquel día nefasto, decía un anciano, quien nació ahí y siempre oyó lamentos de sus paisanos sobrevivientes de aquel mayo de hace 44 años.
Desde las cenizas
”Llegué al día siguiente con una cámara Rolleiflex de 35 milímetros. Lo que más recuerdo son las manos, pies y zapatos que sobresalían entre los escombros. La tierra temblaba cada cinco minutos. No había qué comer, no había dónde dormir”, cuenta el fotógrafo Norman Córdova.
“Los niños estaban aterrorizados y las mujeres no dejaban de llorar. Yo había viajado muchas veces a Yungay anteriormente y verla sepultada me impactó bastante. Pero, en esos momentos, o fotografías o te pones a llorar. Había que hacer lo primero. El periodismo llama”, recuerda Córdova.

El reportero gráfico relata que tuvo que trabajar, junto con otros hombres de prensa y socorristas mientras la tierra, en Yungay, continuó temblando durante noventa días.

INAUGURAN SISTEMA DE RIEGO Y CAPACITAN A AGRICULTORES EN LA PROVINCIA DE YAUYOS

Con la inauguración de un sistema de riego en el distrito de Carania-Yauyos, provincia de Yauyos, región Lima, se espera mejorar la producción agrícola en esta zona, lográndose cosechas todo el año a pesar de las bajas temperaturas, informó hoy Foncodes.
Las obras consistieron en la construcción de una bocatoma, una línea de conducción (canal abierto y entubado en diversos tramos) de 2,262 metros; 2 pozas de disipación y 10 tomas laterales.
También un muro de contención para darle protección a uno de los tramos del viaducto, todo ello con una inversión de 470,695 nuevos soles.
Alberto Cuéllar, presidente de la comunidad campesina de Carania, dijo que esta obra es resultado del trabajo de la comunidad junto con Foncodes y la municipalidad.
Foncodes aportó 400,500 nuevos soles, la Municipalidad Distrital de Carania 60,000 y los comuneros 10,195 en mano de obra valorizada.
"Aquí cultivamos muchos productos de panllevar, pero en especial papa, oca, mashua, cebada y trigo. Producimos para nuestro consumo y para vender. Hasta aquí también vienen a comprarnos para llevar a Yauyos y hasta Huancayo", explicó don Alberto Cuéllar.
Manifestó que esta obra beneficiará a todos los usuarios del proyecto, 100 familias que ahora tienen asegurada la disposición de agua para el riego de 72 hectáreas de cultivos.
El proyecto incluyó un componente de desarrollo de capacidades productivas con asistencia técnica y capacitación en manejo del agua, de cultivos, de abonos y de comercialización de productos, así como la instalación de dos parcelas demostrativas con sembríos de papa y de alfalfa con cebada.
El jefe (e) de la Unidad Territorial Lima de Foncodes, Pedro Falera Ripas, dijo que la obra materializa la tarea de inclusión económica en el marco de la estrategia “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y promueve la producción, el comercio y el desarrollo del distrito de Carania.
Por esta razón, invocó a la comisión de regantes darle el mantenimiento debido a la obra para asegurar su sostenibilidad.
La importancia de esta obra –explicó- es que el nuevo canal, además, alimenta un gran reservorio de agua existente a través de un pequeño tramo de canal ejecutado por la Municipalidad Distrital.

El proyecto fue gestionado a través de un Núcleo Ejecutor dirigido por los propios comuneros, entre ellos, Denis Ramos, Yoni Mendoza, Zoni Jiménez y Martha Vivas, con la asistencia técnica de Foncodes y agentes profesionales contratados por el Núcleo.

HUACHO: EN OPERATIVOS ENCUENTRA POLLOS MALOGRADOS Y JABAS SUCIAS

La Policía Municipal realizó operativo salubridad y control de balanzas en el mercado centenario, con el objetivo de garantizar que los consumidores lleven el peso exacto y productos inocuos .
Lamentablemente en muchos de los casos, se pudo comprobar el pésimo estado de estos materiales de trabajo. Jabas sucias y rotas y triciclos oxidados, fueron el común denominador en este operativo.
En total se decomisaron 15 javas plásticas que atentaban contra la salud de los consumidores, ganchos oxidados y también ocho triciclos. Cabe mencionar que los propietarios de estos triciclos firmaron un acta de compromiso en el que acuerdan poner sus unidades de trabajo en buen estado, estas personas tendrán un plazo de dos días para acondicionar como se debe estas herramientas de trabajo, en caso contrario serán decomisados definitivamente.

De la misma forma, la Policía Municipal, continúa con el ordenamiento de las calles Juan Barreto y Domingo Torero, para evitar que los comerciantes tomen las veredas con sus productos perjudicando el libre tránsito de los vecinos.

MINEDU REALIZARÁ EVALUACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL ENTRE AGOSTO Y OCTUBRE DE ESTE AÑO

Cobertura de enseñanza a niños de 3 a 5 años en Perú llegará al 86% en 2016
La atención de los niños de tres a cinco años en las escuelas públicas es una tarea fundamental para asegurar el futuro aprendizaje de las nuevas generaciones del país, por eso el Ministerio de Educación realizará este año la Evaluación Nacional de Educación Inicial con el objetivo de establecer indicadores de calidad del entorno educativo y del desarrollo infantil.
El proceso de evaluación será realizado de agosto a octubre, informó la directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación, Vanetty Molinero, quien invocó a los docentes a canalizar todo su esfuerzo a favor de los niños, en el marco de las celebraciones del Día de la Educación Inicial.
“Todo por amor”
Destacó que tanto los docentes como los padres de familia debemos darle mucho afecto a los pequeños e interactuar con ellos siempre a través de los juegos. “Todo por amor, nada por la fuerza”, subrayó indicando que a los menores hay que dejarlos ser niños sin forzarlos a realizar actividades que no son para su edad.
Por su parte el director de Educación Básica Regular del Minedu, Luis Bretel, remarcó que es fundamental que los docentes pongan de relieve el derecho de los niños a ser niños, porque “esa es la única garantía que tenemos de que sean en el futuro adultos saludables y buenos”.
Meta 2016
Molinero precisó que desde el ministerio se realizan mejoras para que más niños de 3 a 5 años puedan acceder a la educación. Al recordar que hoy suman un millón y medio de niños, destacó que para el año 2016 se tiene la meta de llegar al 86% de cobertura en todo el territorio peruano.
“El MINEDU trabaja en coordinación con los gobiernos regionales con la finalidad de universalizar la educación, para que ningún niño se quede sin estudiar”, resaltó tras mencionar que también se ha mejorado la atención de los niños de las zonas quechua, aimara y asháninca, considerando su lengua y cultura.

CONSEJERO REGIONAL MARCIAL PALOMINO NO EXIGE LA DEVOLUCIÓN DE LAS TERRAZAS DEL MALECÓN ROCA AL GOBIERNO REGIONAL

Durante la gestión del exalcalde Pedro Zurita, se firmó un convenio en la que la Municipalidad, como si le sobrara la plata, da en cesión de uso (GRATIS) todas las instalaciones de las terrazas del malecón Roca, por 10 años ¡¡¡Fácil ser generosos con bolsillo ajeno!!!!

Dentro de las clausulas se puede leer que las piscina va a recibir mantenimiento y estar para el uso de toda la población, ¿alguien ha visto alguna vez esa piscina a disposición del público? NUNCA, es decir el convenio NO SE HA CUMPLIDO POR PARTE DE LA REGION.

Con la construcción de su local al sur de Huacho, la Región debió abandonar de inmediato las instalaciones de las terrazas y ubicarse en su local; pero NO, con la sinvergüencería de cualquier invasor de terrenos, se niegan en todos los idiomas a devolver lo que no es suyo y no reconocen que han incumplido el convenio.

Han sido denunciados ante el poder judicial; pero nada, se hacen los locos y esperan que sean sentenciados para devolver lo que no es suyo.

¿QUE DICE MARCIAL PALOMINO AL RESPECTO? ¿TENEMOS CONSEJERO?

GERENTE DE GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES INVESTIGADO POR IRREGULARIDADES

La Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional de Tumbes determinó iniciar un proceso de investigación contra el actual gerente general del gobierno regional Luis Flores Merino, por presuntos hechos irregulares en el proyecto de Fortalecimiento de Dengue y Malaria.
Según el consejero regional, Diego Alemán Ramírez, dos residentes en sesión de consejo dieron a conocer sobre la existencia de ciertas irregularidades en dicho proyecto del gobierno regional sobre Dengue y Malaria.
Se cuestiona, por ejemplo, la adquisición de algunos vehículos  que al parecer han sido sobrevalorados y son  de mala calidad.
Al respecto, uno de los asistentes refirió que se les pagaba movilidad debido a que los vehículos adquiridos se encontraban malogrados.
Así mismo, en el marco del referido proyecto de salud, se habría contratado en exceso a trabajadores, pues solo se requerían de 80 personas, sin embargo se contrató a más de 200 trabajadores eventuales.
Además se solicitó en base al proyecto, un adicional del 100 % para el pago de 209 trabajadores en total, pero sin contar con la opinión  del proyectista, lo que representa según señalan, una irregularidad.
Por ello, ante la presunción de serías irregularidades, la Comisión de Desarrollo Social acordó llamar a declarar a los implicados en este caso entre ellos al exdirector de la Dirección Regional de Salud, Luis Flores Merino, actual Gerente General del Gobierno Regional, entre otros funcionarios.

¿MALA VECINA? CINCO FORMAS DE MEJORAR TU RELACIÓN CON ELLOS

Es importante que te lleves bien con ellos porque pueden hacer que tu vida sea más placentera. Para algunas personas es difícil llevarse bien con los vecinos, ya sea porque ellos no son muy amigables o porque no los ves muy seguido.
Pero es importante que mantengas una buena relación por muchas razones, una de ellas es que hacen que tu vida sea más agradable. Lee estos consejos para que puedas mejorar tu día a día ellos.
1. Sé respetuosa
Si quieres ser respetuosa con tus vecinos, evita hacer cosas fastidiosas como escuchar música a todo volumen o tener reuniones hasta altas horas de la noche los días de semana. Además, siempre que los veas salúdalos de manera cordial y siempre con una sonrisa.
2. Ayúdalos
Si te das cuenta que ellos están teniendo problemas con alguna situación, ayúdalos a solucionarlos sin que ellos te lo pidan. Verás cómo se sentirán apoyados por ti y te devolverán el favor cuando menos lo esperes.
3. Bríndales pequeños obsequios
Si estás en épocas de fiestas como Navidad o si te enteraste que es su cumpleaños, podrías enviarles pequeños obsequios deseándoles lo mejor para demostrar que solo quieres llevarte bien con ellos. No tiene que ser algo caro, con una simple tarjeta bastará, el detalle siempre es lo que cuenta.
4. Discúlpate
Si hiciste cosas en el pasado que te llevaron a tener una mala relación con tus vecinos, es mejor que te disculpes con ellos. El brindarle una sincera disculpa hará que su relación mejore y den vuelta a la página.
5. Sé amigable
Si quieres mejor la relación con ellos, trata de ser amigable. Eso no significa que deban ser amigos, pero si mantener una relación cordial y pacífica.

¿DUERMES CON TU PAREJA? PRUEBAN QUE SERÍA BUENO PARA LA SALUD

Una investigación demostró que "las mujeres con relaciones estables y a largo plazo duermen mejor que las solteras"
¿Duermes en la misma cama que tu pareja? Pues, según ha demostrado un reciente estudio, estarías obteniendo diversos beneficios de salud solo por hacerlo. De hecho, algunos científicos creen que dormir con la pareja puede ser una causa importante de las relaciones saludables y duraderas.
Esta investigación realizada en la Universidad de Pittsburgh es una voz opuesta a los estudios que afirman que las mujeres no duermen tan bien con alguien al lado y que optan por descansar en habitaciones separadas.
De acuerdo a las pruebas, las mujeres en relaciones estables a largo plazo se durmieron más rápido y despertaron menos durante la noche que las mujeres solteras o aquellas que terminaron sus relaciones amorosas durante los ocho años que tomó el estudio.

"El sueño es de importancia crítica para nuestra salud y su ausencia está asociada con enfermedades cardíacas y psiquiátricas. Hacerlo en pareja aumenta los beneficios hacia nuestra salud y a nuestras propias emociones", explica Wendy M. Troxel, autora de la investigación.

viernes, 23 de mayo de 2014

GOBIERNO REGIONAL LANZA CONVOCATORIA PARA COMPRA DE HELICÓPTERO POR 3 MILLONES DE DOLARES

En setiembre próximo comenzaría a operar el helicóptero que adquirirá el Gobierno Regional de Lima (GRL) para atender casos de emergencia, como desbordes, deslizamientos y accidentes de carretera, y para reforzar la seguridad en esa jurisdicción.
El presidente regional de Lima, Javier Alvarado explicó que la compra de esta máquina, calculada en unos 3 millones de dólares, ya se encuentra en la etapa final y con el expediente listo.
Sostuvo que la región requiere contar con dicho aparato debido a la geografía agreste y la distancia de varios de sus pueblos, hacia donde se requiere llegar con prontitud frente a alguna eventualidad.
De esta manera, dijo, se agilizaría el rescate o atención médica, por ejemplo, de un ciudadano que se encuentra localidades de altura o de una embarazada aislada por los desbordes de los ríos que suelen ocurrir entre febrero y abril.
Asimismo, informó que el GRL ha instalado cámaras de vigilancia en las provincias costeras de Barranca, Huacho, en Huaral y Cañete, además de haber adquirido 20 patrulleros que se pondrá al servicio de la Policía Nacional.
De igual forma mencionó la compra de 20 motocicletas, chalecos antibalas y equipamiento para más de 2,000 ronderos de las zonas alto andinas de Lima, donde no existen puestos policiales.

"Tenemos 128 distritos en Lima y solo 54 puestos policiales. Por eso hemos capacitado a estos ronderos sobre derechos humanos porque hay problemas de violencia a la hora de la captura", anotó.

HUACHO: CAMPAÑA MÉDICA DE MUNICIPIO PROVINCIAL ATENDERÁ A COSTO SOCIAL

En alianza estratégica, el Centro de Atención Médica “Muni Salud” y la Clínica San Bartolomé, atenderán los problemas de la salud de la gente, a un costo social de 5 soles la consulta, en la Plaza de Armas de Huacho.
Una campaña médica, que se pone en marcha frente a la alta demanda de la ciudadanía por prevenir o tratar sus enfermedades, lo cual se dificulta ante la huelga que acatan los médicos a nivel nacional.
Según informó el encargado del Centro de Atención Médica “Muni Salud”, Dr. Mario Molina López, el servicio se brindará hasta que culmine la medida de fuerza de los galenos y será en horario corrido, a partir de las 8:00 am hasta las 5:00 pm.
Las especialidades que se están ofreciendo son Medicina General, Enfermería, Tópico. Los exámenes de Laboratorio y Ecografía; así como las medicinas de la Farmacia, son de buena calidad y al alcance de los bolsillos de la población.
Del mismo modo, se espera que en el trascurso de los días más profesionales de la salud se sumen a esta jornada de proyección social, a fin de asegurar que la gente reciba sus tratamientos respectivos y con la medicación adecuada para que cure sus dolencias.

En tanto, las puertas están abiertas para toda la comunidad que requiera de estos especialistas, quienes gracias a su amplia experiencia -tienen la delicada labor- de controlar y recuperar su estado de salud.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA: ACTIVAN CICLOVIDA EN EL PARQUE INFANTIL DE LA PLAYA CHORRILLOS

En aras de fomentar prácticas saludables en la población infantil, la Municipalidad Provincial de Huaura ha activado el Programa Ciclovida, durante todos los jueves, en las instalaciones del Parque Infantil de la Playa Chorrillos.
Es así, que niños de 3 a 7 años de edad del nivel inicial de distintos colegios públicos y privados de la localidad, se divierten con las actividades físicas que se promueve en este espacio recreativo.
Para esta ocasión, se contó con una población estudiantil de más de 300 menores de las instituciones educativas “Rubén Darío” (A.H Alberto Fujimori), Nº 394 (Amay), “Nuestra Señora de Guadalupe” (centro de Huacho), “San José” Hermanos Maristas (Huacho) y “Los Canguritos” (Huacho).
Todos ellos bailaron juntos a sus profesoras y padres de familia, así como disfrutaron de los juegos del parque y se ejercitaron con caminatas; actividades que forman parte de las celebraciones por la “Semana de la Educación Inicial”.
No obstante, se recuerda a los directores de las comunidades educativas que estén interesadas de sumarse a esta iniciativa por el cuidado de la salud y el esparcimiento de los engreídos de la casa, deberán de inscribirse en la Casa de la Cultura, a fin de elaborar un cronograma de visitas.

La atención es en horario de 8:00 am hasta las 5:00 pm, en la Av. Mariscal Castilla Nº 185 – Huacho.

PROGRAMA QALIWARMA LANZA HOY NUEVO PROCESO DE COMPRA DE ALIMENTOS

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qaliwarma lanzará hoy un nuevo proceso de compras a nivel nacional para cubrir las zonas donde aún no tiene presencia por diferentes razones, anunció la Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Norma Vidal Añaños.
La funcionaria explicó que actualmente existen lugares  donde el proceso se truncó porque el proveedor incumplió con la oferta que presentó inicialmente y entregó un producto de mala calidad, razón por la que se le rescindió el contrato.
Asimismo, porque no se presentaron los suficientes postores a la convocatoria para cubrir la zona.
"Los niños tienen que recibir alimentos de acuerdo a los estándares establecidos y en el momento oportuno. Por eso hemos mejorado algunos puntos en la forma de adquisición, ya que por las dificultades mencionadas hay colegios que no son atendidos por el Programa todavía", comentó a la agencia Andina.
Vidal Añaños garantizó que mientras se realice la convocatoria y el proceso de selección de los nuevos proveedores, Qaliwarma no afectará la distribución de los alimentos para los niños y niñas beneficiados.
"No habrá riesgos de que los servicios dejen de entregar los desayunos y almuerzos. Está previsto seguir proveyendo las raciones respectivas sin alterar la salud nutricional de los menores, indicó.
Agregó que este año la meta es llegar a los niños y niñas de educación inicial y primaria de los quintil 1 y 2 del país, es decir a más de 3.8 millones de beneficiarios al 2016.

LOS 10 MOTIVOS DE LA INFIDELIDAD DE LAS MUJERES


Una encuesta entre 6 mil mujeres que tuvieron una aventura o están buscando tener una relación extramatrimonial arrojó las diez razones por las que se alejan de sus parejas.
La infidelidad es una de las razones por las que las personas deciden cortar una relación de pareja, aunque en muchos casos se comprende, se perdona y se decide continuar con el vínculo.
En el caso específico del sexo femenino, un estudio realizado por el sitio web europeo Victoria Milan descubrió recientemente que la mayoría de las mujeres que son infieles deciden hacerlo porque les molestan las fallas de carácter de sus parejas.
El sitio para personas casadas que buscan un romance encuestó a 6 mil personas para descubrir por qué utilizarían la página. El 76% de las encuestadas confesó estar cansada de las conductas de sus parejas, y de este porcentaje la falta del sentido del humor fue la razón más nombrada.
Estos son los 10 comportamientos más irritantes que las mujeres citaron como razones para tener una infidelidad.
1. Falta de sentido del humor (19%)
2. No es lo suficientemente comprensivo (16%)
3. No es bueno en la cama (14%)
4. No tiene buenos modales (11%)
5. Es flojo y no tiene planes de vida (10%)
6. No le importa su apariencia y tiene mala higiene (9%)
7. No es exitoso (7%)
8. No le pone suficiente atención a los detalles y obligaciones sociales (5%)
9. No recoge sus cosas y es un hijo de mami (5%)
10. Es tacaño (4%)

SEIS CHEQUEOS MÉDICOS QUE TODA MUJER DEBE REALIZARSE

Todas las mujeres deben realizarse en forma periódica exámenes médicos sencillos. De acuerdo a la edad, existen las pruebas básicas para tener el organismo bajo control y detectar cualquier anomalía a tiempo.
Así lo señaló el doctor José Jerónimo, director de OncoPrev en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Entre los exámenes que se deben realizar están:
- La prueba del HPV Cobas
Permite diagnosticar el Virus del Papiloma Humano anticipándonos a las lesiones premalignas o malignas varios años antes que aparezcan. La prueba VPH detecta primero si la mujer tiene el Virus del Papiloma Humano. De ser así, se le aplica otro examen para determinar el tipo de virus que tiene y por último, se le hace una prueba de ´citología líquida´ para comprobar si el agente infeccioso ya dañó las células del cuello uterino.
- La mamografía
Debe realizarse toda mujer a partir de los 40 años. Si la mujer tiene antecedentes familiares de cáncer de mama hay que adelantar el examen 10 años. No se debe esperar a tener síntomas, ya que en la mayoría de los casos el cáncer de mama es asintomático. En la mujer de menos de 40 años se prefiere la ecografía mamaria a la mamografía, ya que por la densidad de la mama se observan mejor las posibles lesiones.
- Densitometría ósea
Toda mujer que entró en menopausia debe realizarse esta prueba. Permite detectar la osteoporosis y lesiones previas relacionadas con la desmineralización ósea como la osteopenia. En la paciente pre menopáusica lo que más se recomienda es la prevención a través del consumo de calcio, el ejercicio físico y la exposición solar moderada.
- Análisis Sanguíneo
Determina el nivel de colesterol, responsable de accidentes cerebrovasculares y cardiacos. La disminución de estrógeno durante la menopausia dispara los niveles de colesterol. Por eso deben estar muy atentas. El examen sanguíneo también permite detectar el nivel de azúcar y descartar la presencia de diabetes, enfermedad que se hace más común a partir de los 40 años.
- Ecografía ginecológica
Si bien no está indicada de rutina en todas las pacientes en el examen anual, es un método que nos ayuda a detectar lesiones uterinas, fibromas y engrosamientos endometriales así como quistes ováricos y masas anexiales. Se solicita de rutina en la primera consulta ginecológica.
- Detección de glaucoma
El glaucoma es una enfermedad del ojo que va deteriorando la visión de manera gradual y sin el tratamiento adecuado, puede llevar a la ceguera. Es un examen de rutina que se debe hacer a cualquier edad. Después de los 40 años, se debe realizar cada cuatro años.
Finalmente, el galeno recordó que un diagnóstico oportuno puede salvar la vida a cualquier persona.

SEGÚN EL INEI EL 42% DE PERUANAS TUVIERON SU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL ANTES DE LOS 18 AÑOS

En el país, 42 de cada 100 mujeres, entre los 20 y 49 años, ha tenido su primera experiencia sexual antes de cumplir los 18 años, y antes también de casarse o convivir. Esa cifra se desprende de los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).
De acuerdo al ámbito geográfico, el grupo de mujeres que vive en el área rural empezó a tener relaciones sexuales de manera más temprana (17,6 años) que las que están en el área urbana (18,8 años).
Esta situación se observa en la selva, donde incluso el inicio de las relaciones sexuales ocurre antes de los 17 años. Es el caso de las féminas que residen en las regiones de Ucayali (16,5), Loreto (16,5) y San Martín (16,8). En tanto, en regiones de la costa como Lima, Tacna, Lambayeque, Tumbes; y en una de la sierra, Arequipa, el promedio de la primera relación sexual de una mujer es de 19 años.
Educación y pobreza
El jefe del INEI, Alejandro Vílchez de los Ríos, explica que el inicio de las relaciones sexuales de este segmento poblacional está relacionado con el nivel de educación y pobreza. "Las mujeres que empiezan antes de los 18 años cuentan con educación primaria o no tienen nivel y están en las zonas más pobres: del quintil inferior de riqueza", afirma.
Según esta investigación, en la que se entrevistaron a 22 mil 920 mujeres, el 8%, entre 30 y 34 años, tuvo su primera relación sexual antes de cumplir los 15 años; mientras que el 3,4% de consultadas, entre 25 y 49 años, respondió que nunca había tenido relaciones sexuales. Este porcentaje disminuyó respecto al año 2009 (4,6%).
El INEI, a través de ese estudio, también informa que las peruanas se casan o empiezan a convivir tres años después de la primera relación sexual. "En el Perú, la mitad de mujeres entre 24 y 49 años tuvo su primera unión conyugal antes de cumplir los 21,6 años.
Una vez más, este índice es más temprano en las que residen en el área rural, en la selva, en aquellas zonas sin nivel educativo y en las más pobres.
"La selva sigue preocupando por estas cifras", responde el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Walter Mendoza de Souza. Aunque criticó que en la encuesta solo se considere la versión de las mujeres y no la de los varones peruanos.

HABÍA CONTACTO DIRECTO CON CÉSAR ÁLVAREZ, AFIRMA SICARIO QUE MATÓ A NOLASCO

Después de escuchar la manifestación de Christian Cruzate Pereda, “Colombiano”, el sujeto que asesinó al ex consejero regional, a la División de Homicidios no le quedaron dudas de la conexión del presidente regional de Áncash con el crimen. Por eso dispuso la detención de Álvarez.
Lo dijo las tres veces que lo interrogaron. La primera ocasión fue el 15 de mayo; la segunda, el 18 de mayo; y, la tercera, el 20 de mayo. Tres veces el sicario Christian Cruzate Pereda afirmó ante la fiscalía y la policía que no conocía a Ezequiel Nolasco Campos, su víctima. Pero que sí sabía que el encargo para matarlo provenía de César Álvarez Aguilar.
El mismo 15 de abril que lo atraparon en su casa en el asentamiento humano Florencia de Mora, en el distrito trujillano de Esperanza, Christian Cruzate, conocido como "Colombiano", admitió haber matado a Nolasco.

También relató que quienes lo reclutaron para el homicidio sabían que el presidente regional de Áncash ofrecía una recompensa a quien eliminara a su peor enemigo, el ex consejero Ezequiel Nolasco Campos. Consta en las actas de las manifestaciones de "Colombiano", cuyas copias obtuvo La República.
Christian Cruzate, "Colombiano", se encontraba en la localidad de Huacho, adonde había sido llevado por el cabecilla de una organización de sicarios, Jorge Malca Valdivia, "Chino Malca", quien era su amigo. A su vez el "Chino Malca" había sido contratado por el conocido narcotraficante  Juan Garay Obregón, "Huachanito", para asesinar a unos delincuentes que asaltaron y violaron a su esposa e hija.
El 14 de marzo, "Colombiano", "Chino Malca" y Johnny Saavedra Acosta, conocido como Winny", cenaban a las nueve de la noche en un restorán del óvalo de Huacho, cuando de pronto ingresaron cuatro personas y se sentaron ante una mesa.

El "Chino Malca" reconoció a uno de ellos. Se trataba de Ezequiel Nolasco. De inmediato, "Chino Malca" buscó la manera de comunicarse con César Álvarez y luego con Rubén Moreno Olivo, el sicario "Goro" que laboraba como guardaespaldas del alcalde chimbotano Luis Arroyo Rojas, brazo derecho y aliado de Álvarez.
El sicario apodado "Colombiano" relató lo siguiente a las autoridades, según las actas del 18 de mayo:
Cuando ingresaron al restorán cuatro personas a las que yo no conocía, el "Chino Malca" le dijo a "Winny" en forma sorprendida: "¡(Es) Nolasco, compadre! Y Winny voltea y confirma que sí (que es Nolasco). En eso, yo pregunto: "¿Quién es Nolasco?" Y el "Chino Malca" me dice: "¡Cállate!". En ese momento dejamos de comer y "Chino Malca" sale a la calle, apurado, mientras "Winny" pagaba la cuenta. Luego, estando los tres en la calle, le volví a preguntar: "¿Quién es Nolasco?". Y el "Chino Malca" me dijo: "¡Allí está la plata! Además, ese huevón es malo. Quiere canear o matar. Por su cabeza pagan 100 mil soles, ¡hasta más!". Allí, "Chino Malca", desesperado, comenzó a llamar por su teléfono Nextel  para comunicarse con un tal "Goro" (Rubén Moreno Olivo). Y trataba de comunicarse también con un tal Álvarez. Como explicaría más adelante "Colombiano", se trataba del presidente regional de Áncash.

LOS CONSPIRADOES
Ante la importancia de la declaración de "Colombiano", le pidieron que precisara nombres. No tuvo reparos en hacerlo
–¿En cuántas oportunidades se ha tratado de comunicar el sujeto conocido como "Chino Malca" con la persona a quien usted hace mención, conocida como Ávarez?
–Al día siguiente (del asesinato), cuando estábamos en la casa de "El Paisano" (Juan Garay Obregón, también conocido como "Huachanito"), yo le dije al "Chino Malca": "¿Habrán pagado los 100 mil soles?". Y me dijo: "Yo no tengo el número de Álvarez para confirmar la cantidad de dinero. Y al preguntarle quién es Álvarez, me respondió: "César Álvarez, el alcalde", no recuerdo su cargo, pero de Chimbote.
–¿Antes de victimar a la persona de Ezequiel Nolasco, ¡usted ya la conocía y sí tenía conocimiento de que ocupaba un cargo político?
–No sabía quién era. Solo fue circunstancial. Quien lo conocía era el "Chino Malca".
En un nuevo interrogatorio, para que no quedaran dudas, las autoridades reiteraron la pregunta al sicario "Colombiano" para que precisara la participación de César Álvarez, según las actas:

–Antes de matar al señor Nolasco, "Chino Malca" me dijo que por la cabeza de ese señor estaban pagando 100 mil soles. Luego que habló por su Nextel con "Goro", dijo que habían quedado en 30 mil soles. Yo, pensando en que me iban a "cerrar" (estafar) con el resto (de dinero), le dije: "¡Mátalo tú!". Pero me convenció diciéndome que luego de esa "chamba!" íbamos a "chapar" todas las obras de Construcción Civil de Chimbote y que semanalmente me pagarían desde 1,500 soles o más, y que el dinero que nos iban a pagar lo estaba dando un tal señor Álvarez. Cuando yo le pregunté quién era Álvarez, el "Chino Malca" me dijo: "César Álvarez, pues, huevón, de Chimbote". En ese momento, me dijo que tenía un buen cargo, pero no recuerdo si me dijo alcalde u otro nombre. Pero que era una autoridad.
–¿Tenía conocimiento del motivo por el cual se iba a victimar a Ezequiel Nolasco?
–Lo que yo tenía conocimiento es que, cuando le pregunté al "Chino Malca", antes de matar a esa persona, le dije: "¿Por qué querían matarlo?". (Y contestó). "Porque (Nolasco) tenía un juicio con "Goro", (un juicio) que había vuelto a (fojas) cero y que nuevamente iban a tener un juicio. Asimismo me dijo que el señor Nolasco era una piedra en el camino para la gestión del señor César Álvarez". Era cierto.

PODER Y VENGANZA
El 30 de enero de este año,  la Sala Penal Liquidadora de Chimbote absolvió a "Goro" y a sus cómplices que intentaron matar a Nolasco el 20 de julio del 2010.
El ex consejero regional precisamente había viajado a Lima para gestionar la revisión de la escandalosa sentencia que beneficiaba a la mafia de Álvarez. "Goro" temía regresar a la cárcel, y que involucraran a sus promotores, César Álvarez y Luis Arroyo.
Cuando ocurrió el crimen de Ezequiel Nolasco, precisamente la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal formuló la hipótesis de que los probables autores eran los sicarios liberados por la justicia, porque sabían que el ex consejero regional daría la batalla hasta que regresaran a prisión por el asesinato de su hijastro, Roberto Torres Blas, victimado porque salió en su defensa, el 20 de julio del 2010.

Por las declaraciones de "Colombiano" fue que las autoridades resolvieron disponer la captura del presidente regional de Áncash y del alcalde del Santa (Chimbote).
Narró Christian Cruzate Pereda, "Colombiano", según las actas:
–Cuando el Chino Malca le asegura que matando a Nolasco le prometen pagar unos "cupos" por obras de Construcción Civil en Chimbote, indique a qué se refería con eso.
–Que matando a Nolasco, quien era una piedra en el camino, había la posibilidad de agarrar obras en Chimbote, pero que ya no se pagaría un derecho. Además, fue porque Nolasco era el que agarraba todas las obras en Chimbote. (Su muerte) favorecía a "Goro" y Álvarez.
–¿"Goro" formaba parte de Construcción Civil?
–Desconozco exactamente sus actividades, solo que era contacto directo con Álvarez.
La manifestación de Christian Cruzate Pereda confirmó la hipótesis de la División de Homicidios sobre los sospechosos del crimen. Ezequiel Nolasco se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para Álvarez y sus allegados, especialmente para los sicarios a sueldo, entre ellos "Goro".
El sicario apodado "Colombiano", además, confirmó a la policía que el móvil era político. La muerte de Nolasco beneficiaba a César Álvarez y a su organización. Por eso está preso.

SE ENTREGA EL ACUSADO Nº 20
Luis Palacios Flores, guardaespaldas del alcalde chimbotano Luis Arroyo Rojas, se entregó a la Corte Superior del Santa. Con Palacios, ya son 20 los encarcelados por el caso de la muerte de Nolasco. Palacios está acusado por los delitos de asociación ilícita y homicidio calificado.
De acuerdo con la investigación policial, Luis Palacios coordinaba por teléfono celular con Rubén Moreno Olivo, "Goro". Por intermedio de "Goro" informaba de sus acciones al alcalde Luis Arroyo y este a su vez reportaba a César Álvarez.
Una "portátil" de simpatizantes de César Álvarez se instaló frente a la sede del edificio de la Dinincri, en la avenida España. Llevaron una torta porque ayer fue cumpleaños del presidente regional.

También llegaron al lugar la esposa de Álvarez, Milagros Azián, y sus dos hijos. Dijeron que llevarán el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Doris Aguirre. La República