Nuestro país tuvo
en los últimos años las tasas de crecimiento más altas de la región. Según la
información del MEF, desde 2001 el Perú tuvo una expansión constante, llegando
al índice más alto en 2008 con una tasa de 9.8% en el PBI.
En 2014 las cifras
son menos prometedoras, aun cuando esperamos un crecimiento de entre el 4% y
5%, todavía entre los más altos de la región. Esto nos lleva a preguntar,
¿cuánto hemos aprovechado estos cerca de 15 años de crecimiento sostenido en
nuestra economía?
Para los ciudadanos
de Loreto y Puno la respuesta es desalentadora. Según el último Índice de
Competitividad Regional (Incore 2014), publicado por el Instituto Peruano de
Economía (IPE), dichas regiones aparecen como las menos competitivas del Perú.
En un mundo donde las sociedades compiten por hacerse atractivas a las
inversiones, por ser más productivas y conquistar nuevos mercados para generar
riqueza, regiones como Loreto y Puno han perdido una gran oportunidad.
La metodología
utilizada para elaborar el Índice de Competitividad Regional se basa en 41
variables, agrupadas en seis pilares: entorno económico, laboral, educación,
salud, infraestructura e instituciones. En este último ítem, el de las
instituciones, se aprecia que Loreto tiene un índice de percepción de corrupción
de 9.57 (donde 10 es el puntaje máximo), siendo el segundo más alto de todas
las regiones del Perú y manteniéndose igual desde la publicación de índices
anteriores. Vemos así cómo la corrupción en el gobierno regional (Gorel) y en
muchos municipios constituye un lastre que ha impedido que Loreto pueda
desarrollarse al ritmo que ha venido creciendo el país.
Esto muestra que el
proceso de regionalización podría fracasar, porque se han transferido funciones
y recursos, pero las autoridades regionales y locales no han estado a la altura
de tal encargo. Asimismo, se evidencia que nuestros sistemas de control, a cargo
de la Contraloría General de la República, no ejercen ni un control preventivo
ni posterior eficaz, a lo cual se suma la ineficacia en las instancias de la
Fiscalía y el Poder Judicial.
Ante este
escenario, urge que el Congreso de la República apruebe nuestro proyecto de ley
de reforma constitucional N° 1426/2012-CR, presentado en abril de 2012, con el
cual proponemos la no reelección inmediata de presidentes regionales y
alcaldes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.