RADIO SABROSÍSIMA FM

sábado, 21 de junio de 2014

EL LADO OSCURO DE INTERNET, REFUGIO PARA PEDÓFILOS

Miles de pedófilos utilizan cada vez más el llamado "lado oscuro de internet" para intercambiar imágenes obscenas de niños, según reveló una investigación de la BBC.
La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido ya había advertido en un informe este año que cada vez más pederastas recurren a sitios anónimos y tecnologías de encriptación de datos.
El lado oscuro de internet o dark net es el sector de la red al que sólo puede accederse con un software especial y en el que es posible realizar todo tipo de actividades ilegales, desde comprar heroína hasta contratar un sicario o descargar videos abusivos de menores.
Pero este lado oscuro es sólo una pequeña parte de algo mucho más vasto y con contenidos legales, la llamada web profunda odeep web, la gran porción de información que no aparece en los resultados devueltos por Google o Bing porque los "espías" de esos buscadores (conocidos como crawlers o arañas) no logran ingresar a estos sitios para indexarlos.
Algunas personas u organizaciones usan la web profunda porque eligen preservar su anonimato por distintas razones o son contrarios a la regulación de internet.
Millones de bases de datos con información de gobiernos y organizaciones no aparecen en los resultados de los buscadores y sólo pueden ser encontrados con herramientas especiales. Según un estudio de la Universidad de California, la web profunda contiene 500 veces más información que la internet a la que todos accedemos.
El gran problema es el lado oscuro de la red: el porcentaje de sitios web donde se refugian crecientemente los pedófilos.
Navegador especial ¿Cómo acceden los pederastas al dark net?
UNO DE LOS SITIOS PARA PEDÓFILOS INVESTIGADO POR LA BBC RECIBÍA 500 VISITAS POR SEGUNDO
Una de las formas más populares es descargar un navegador especial llamado Tor.
El navegador permite acceder a la mar de sitios que no forman parte del sistema oficial de dominios más corrientes, como los ".com", sino que utilizan otras nomenclaturas como ".onion".
En la web profunda la información se mueve encriptada y antes de llegar a destino pasa por múltiples servidores que forman parte de redes de voluntarios. Cada paso remueve un nivel de encriptación hasta que el mensaje llega al destinatario, lo que hace muy difícil rastrear al autor.
El navegador Tor fue creado originalmente por militares estadounidenses, pero es usado ahora por activistas en campañas prodemocracia o periodistas que operan en regímenes autoritarios.

Tor fue usado, por ejemplo, durante la Primavera Árabe para evitar la detección por parte de la policía. Pero son los criminales quienes aprovechan en forma creciente esta tecnología para garantizar su anonimato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.