Parecería que nos
gusta tener todo debidamente ordenado: incluso el sexo debe tener unos ciertos
rituales, nos debemos comportar de una forma en particular y las cosas que nos
deben gustar son muy específicas. Si nos salimos de ahí, es un mundo nuevo y
extraño, poco “normal”. Tenemos un montón de ideas sobre la sexualidad y el
amor pero, también existen mitos y creencias. Pero parece que la ciencia gana
una vez más… así que veamos estos mitos sobre el sexo desmentidos por la
neurociencia.
1. Los hombres están programados para engañar
En primer lugar, si
los hombres estuvieran genéticamente programados para engañar, las mujeres no
se exaltarían cuando les son infieles. Además, hay que tener en cuenta que los
genes no dirigen nuestro comportamiento sexual; sí puede predisponernos a
ciertas actitudes, pero nuestros lóbulos frontales, encargados del juicio y la
toma de decisiones, son los que tienen mayor peso en este caso.
2. El porno le gusta solo a los hombres
Lo cierto es que a
nuestro cerebro parece gustarle el porno: ante una imagen sexual, la respuesta
del cerebro es dos o tres veces más fuerte que con cualquier otro estímulo. Y
esto no solo pasa en el cerebro de los hombres, también las mujeres lo hacen,
aunque con algunas diferencias en las zonas de activación cerebral. Sin duda
alguna, el gusto por el porno produce lo mismo en el cerebro de hombres y
mujeres.
3. El amor y el odio son polos opuestos
Todo el mundo
piensa que el amor y el odio son dos sentimientos opuestos. En los experimentos
llevados a cabo con imágenes neuronales, se vio que cuando una persona sentía
odio hacia algo, se iluminaban unas partes del cerebro, algunas de las cuales
eran las mismas que las del amor.
4. Los hombres quieren sexo, las mujeres amor
Es una historia
vieja como la humanidad misma: se nos ha hecho creer que hombres y mujeres
quieren cosas diferentes. Sin embargo, el cerebro nos muestra que hay una gran
variabilidad entre las personas independientemente de su sexo, es más: no hay
diferencias en el cerebro en la parte relacionada al amor platónico. Además,
hay encuestas que muestran que los hombres y las mujeres tienen las mismas
razones para tener sexo esporádico.
5. El amor es una emoción
Muchas veces se
cataloga al amor dentro del grupo de emociones, como el enojo o la sopresa;
pero si has estado alguna vez enamorado sabrás que este sentimiento no es tan
fugaz como los otros. Los neurocientíficos han descubierto que el amor es algo
así como una “unidad” dentro del cerebro, como la que tenemos para la comida o
el sexo. El amor romántico es una experiencia física muy fuerte que no solo
permite que nos reproduzcamos, sino también que tengamos una mejor relación con
nuestros pares, por lo que podría decirse que el amor es un aspecto evolutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.