RADIO SABROSÍSIMA FM

sábado, 21 de junio de 2014

CORRUPCIÓN "PERUCHA"

La influencia de Rodolfo Orellana Rengifo en prácticamente todos los ámbitos del poder político solo puede darse en el Perú. Desde mediados del año pasado, empezó a ser denunciado por estafas, tráfico de tierras y apropiación de propiedades. Hoy está bajo el reflector.
Sus tentáculos alcanzan a: Congreso, policía, fiscalía, Poder Judicial, notarios, Registros Públicos, gobiernos regionales y más. Se lo vincula a: tráfico de tierras, interceptaciones telefónicas, estafas, apropiaciones ilícitas gracias a una mafia de notarios, minería ilegal, lavado de ‘narcodólares’, extorsión y trata de personas.
Sus principales escuderos son Heriberto Benítez y Benedicto Jiménez. El primero “mánager” de Leonor La Rosa, espía montesinista, estafadora y “niña símbolo” del “rescate” de la democracia, a quien el gobierno de Toledo indemnizó con 300 mil dólares por las supuestas “torturas” de la “dictadura”.
El otro escudero es el “sheriff” Benedicto Jiménez, esa arpía encargada de distorsionar el hito que cambió la historia del Perú: la captura, en 1992, del cabecilla senderista Abimael Guzmán, durante el gobierno de Fujimori. Ambos, Benítez y Jiménez, están en una ONG de Orellana, y Jiménez en el pasquín “Juez Justo”, utilizado para difamar a quienes denuncian a Orellana y tapar sus fechorías. La corrupción al estilo “perucho” es surrealista y más increíble que la ficción.
La procuradora pública para lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo, ha dicho que la “presunta” organización ilícita de Orellana está infiltrada en todos los ámbitos (un poco más hasta en la bodega de la esquina).
Esto no pudo gestarse de la noche a la mañana, ni en los cinco años que Príncipe batalla solitariamente contra él. La procuradora ha denunciado que la fiscalía le da largas al tema, y todo señala al ex fiscal de la Nación José Peláez Bardales (recordado por no colaborar con las investigaciones de Estados Unidos, sobre los vínculos con el narcotráfico del clan de los Sánchez Paredes).
Hijo de un intelectual y militante aprista y con hermanos en puestos claves, Peláez –nacido en Chachapoyas– parece ser el flotador de Orellana en ámbitos fiscales y judiciales. La investigación a este hijo de Tocache alcanza a 53 personas y a más de veinte empresas, entre las que se cuenta Coopex, una cooperativa con convenio con el Congreso para otorgarle préstamos. Esa cooperativa no puede ser supervisada, pues varios fallos del Poder Judicial se lo impiden a la Superintendencia de Banca y Seguros y la Oficina de Supervisión de Contrataciones del Estado (OSCE).
En esto todo lleva a sospecha. Daniel Ramsay, por ejemplo, uno de los fundadores y directores de Coopex, es ahora de los principales asesores del fiscal supremo Peláez.
Finalmente, vale recordar que Orellana ha sido señalado por ‘chuponear’ a los adversarios políticos del presidente regional de Áncash César Álvarez, detenido por su presunto involucramiento en el asesinato del dirigente Nolasco.

Pero la cereza de este pastel es que Orellana fue acusado de interceptar las comunicaciones de Lourdes Flores cuando era candidata a la Alcaldía de Lima. ¿Recuerdan qué pasó? Se filtró el famoso ‘potoaudio’, que jugó contra Lourdes y le dio la victoria a Susana Villarán. ¿Encargo de...? ¿Quizá del humalismo que ahora apoya su reelección? Pregunto, no más. Por Martha Meier Miró Quesada

PUEDES FINANCIAR LA COMPRA DE UN AUTO A TRAVÉS DEL CRÉDITO BANCARIO

Para comprar un auto no necesita ahorrar hasta completar el dinero, ya que existen diversas maneras de financiarlo, ya sea nuevo o usado. Una alternativa, quizás la que más usan quienes no compran al contado, es el financiamiento bancario.
Estas entidades suelen pedir una cuota inicial de entre 10% y 30%, dependiendo del cliente y de su relación con el banco. Incluso, puede acceder a un financiamiento al 100% (es decir, sin poner un solo sol ni un solo dólar de inicial) si es que pide el préstamo en el banco a través del cual recibe su sueldo. Pero esto suele ser previa evaluación.
El requisito de ingresos varía según la entidad. Por ejemplo, BanBif otorga el préstamo a clientes que tengan un ingreso neto desde S/.1.000, mientras que Scotiabank lo hace desde S/.2.600. Además, este último otorga a personas que tengan desde 19 años de edad, mientras que Interbank lo hace a mayores de 24 años.
Lo que debe tener en cuenta al elegir una entidad es la que le cobre la menor cuota. Pero también evalúe la rapidez de la aprobación.
FINANCIERAS Y CAJAS
Puede optar por pedir un crédito en una financiera o en cajas. Tenga en cuenta que hay entidades que no tienen el producto crédito vehicular, pero sí pueden financiarle un auto mediante un préstamo de consumo. Considere que en este último caso la tasa de interés suele ser mayor.
FONDOS COLECTIVOS
Para clientes que desean un auto nuevo pero no tienen urgencia por él, les puede convenir comprar a través del sistema de fondos colectivos. Entre estos se encuentran Pandero, Maquisistema, Fonbienes y Promotora Opción.
Este sistema consiste en armar grupos que irán financiando los vehículos mediante el aporte de todos, y finalmente la asignación es por sorteo o por remate. Así, puede conseguir el auto en el primer mes, pero también podría llegarle su turno al final, lo que podría ocurrir luego de cinco años, a no ser que haga un remate.
DE SEGUNDA
Hace unos años las entidades no tenían un producto específico para financiar autos de segunda. Así, los clientes que querían un auto usado lo compraban ahorrando o pidiendo un préstamo personal.
Pero actualmente ya hay entidades que financian estos vehículos, como por ejemplo, Banco Falabella, BanBif y BBVA Continental.
COMPRA INTELIGENTE
Hace pocos años, en el Perú comenzó a ofrecerse el sistema de financiamiento conocido como la compra inteligente para vehículos nuevos.
Entre sus ventajas figuran que ofrece una cuota mensual mucho menor que con un crédito tradicional, además de que el cliente puede tener siempre un auto considerado nuevo.
El sistema consiste en que se financia parte del auto y al cabo de dos o tres años el cliente puede optar por devolver el auto y terminar así el crédito, o puede reengancharse para comprar un nuevo vehículo.

Entre las entidades financieras que ofrecen este producto se encuentran, por ejemplo, el Banco de Crédito del Perú e Interbank.

EL LADO OSCURO DE INTERNET, REFUGIO PARA PEDÓFILOS

Miles de pedófilos utilizan cada vez más el llamado "lado oscuro de internet" para intercambiar imágenes obscenas de niños, según reveló una investigación de la BBC.
La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido ya había advertido en un informe este año que cada vez más pederastas recurren a sitios anónimos y tecnologías de encriptación de datos.
El lado oscuro de internet o dark net es el sector de la red al que sólo puede accederse con un software especial y en el que es posible realizar todo tipo de actividades ilegales, desde comprar heroína hasta contratar un sicario o descargar videos abusivos de menores.
Pero este lado oscuro es sólo una pequeña parte de algo mucho más vasto y con contenidos legales, la llamada web profunda odeep web, la gran porción de información que no aparece en los resultados devueltos por Google o Bing porque los "espías" de esos buscadores (conocidos como crawlers o arañas) no logran ingresar a estos sitios para indexarlos.
Algunas personas u organizaciones usan la web profunda porque eligen preservar su anonimato por distintas razones o son contrarios a la regulación de internet.
Millones de bases de datos con información de gobiernos y organizaciones no aparecen en los resultados de los buscadores y sólo pueden ser encontrados con herramientas especiales. Según un estudio de la Universidad de California, la web profunda contiene 500 veces más información que la internet a la que todos accedemos.
El gran problema es el lado oscuro de la red: el porcentaje de sitios web donde se refugian crecientemente los pedófilos.
Navegador especial ¿Cómo acceden los pederastas al dark net?
UNO DE LOS SITIOS PARA PEDÓFILOS INVESTIGADO POR LA BBC RECIBÍA 500 VISITAS POR SEGUNDO
Una de las formas más populares es descargar un navegador especial llamado Tor.
El navegador permite acceder a la mar de sitios que no forman parte del sistema oficial de dominios más corrientes, como los ".com", sino que utilizan otras nomenclaturas como ".onion".
En la web profunda la información se mueve encriptada y antes de llegar a destino pasa por múltiples servidores que forman parte de redes de voluntarios. Cada paso remueve un nivel de encriptación hasta que el mensaje llega al destinatario, lo que hace muy difícil rastrear al autor.
El navegador Tor fue creado originalmente por militares estadounidenses, pero es usado ahora por activistas en campañas prodemocracia o periodistas que operan en regímenes autoritarios.

Tor fue usado, por ejemplo, durante la Primavera Árabe para evitar la detección por parte de la policía. Pero son los criminales quienes aprovechan en forma creciente esta tecnología para garantizar su anonimato.

¿HAMBRE VORAZ? CINCO CAUSAS QUE TE PUEDEN ESTAR AFECTANDO

¿Tu dieta te deja con una sensación de vacío y no sabes por qué? Aquí te contamos cinco posibles causas que te pueden ayudar a encontrar soluciones.
Estás a dieta pero el hambre no para, ya aumentaste el consumo de fibras, elevaste las proteínas, tomas mucha agua y usas alguna que otra clásica estrategia para combatir el hambre, pero ¿qué hacer si todo esto falla?
El nutricionista y entrenador personal de Nutratech, Ítalo Grottini, señala que hay que tener cuidado: tu estilo de vida y hábitos pueden determinar si alguna de estas cinco razones pueden estar afectándote. Además, se deben tener precauciones especiales en invierno, cuando el clima frío y el sedentarismo, se apoderan de la gente y las hace caer en tentaciones ultra calóricas, que producen un alza de peso irreversible.

Pocas horas de sueño
La privación de sueño puede mermar tu rendimiento en los entrenamientos y que tu recuperación sea bastante mala. Además, un estudio de ‘Journal of Sleep Research’ determinó que una sola noche de privación de sueño aumenta los niveles de hambre, concluyendo que cuanto menos duermes, más te arriesgas a tener un apetito incontrolable.

¡Tantas cosas ricas!
La exposición a alimentos deliciosos aumenta la ansiedad, por ello la comida que ves en fotos, televisión, internet, o en el escritorio de tu compañero de trabajo pueden crear una sensación de hambre en ti. Por lo que si entras a una habitación llena de deliciosa comida, no te sorprendas si tu estómago actúa como si no comiera en años. Pon todas tus fuerzas en controlar estas tentaciones. Sin embargo, si todos esos estímulos te están haciendo pasar un mal rato, probablemente es una buena idea probar un poco y calmar la ansiedad.

Mucho cardio de baja intensidad
La sensación de hambre puede ser mucho mejor controlada por sesiones de cardio moderado, que con una nota de ¡no lo comas! pegado en el refrigerador. Pero cuidado, porque la reacción dependerá de qué clase de entrenamiento lleves y de tu organismo. Investigaciones han concluido que los entrenamientos de alta intensidad, no estimulan de gran manera el apetito, por lo que si te sientes muy hambriento y tienes una rutina de cardio moderada, es hora de aumentar la intensidad de tu entrenamiento. Adicionalmente, es sabido que la natación por ejemplo, tiene tendencia a estimularlo hasta horas después del ejercicio. Por lo que si vas a nadar y luego a la cafetería a comer de todo, considera un entrenamiento cruzado como rutina.

La hora del día
Todos hemos sido condicionados para tener hambre en las horas “típicas” de comida, al despertar, al mediodía y en la tarde noche, por lo que si estás llevando un plan de alimentación de alta frecuencia, por ejemplo cada tres horas, no te sorprendas de esa sensación de hambre aun cuando ya te hayas alimentado. Si presenciarás a otras personas mientras comen, o si echas demasiado de menos esas grandes tres comidas, conviene ser un poco más flexible y mover ciertos horarios de alimentación. Sin embargo, tu cuerpo se acostumbrará a la nueva rutina alimentaria, no tengas duda de eso, pero hasta que lo logres debes enfocarte para no sucumbir ante todos esos antojos.

Beber tu comida

Cuando se trata de suprimir el hambre, la forma como ingieres las proteínas es muy importante. Si usas más tu juguera que el cuchillo y tenedor, ten ojo porque estudios recientes de la Nutrim School of Nutrition establecen que el consumo de proteínas sólidas, hace más eficiente la supresión del apetito que las líquidas, aun cuando sean similares.

miércoles, 18 de junio de 2014

10 FALSOS MITOS SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS

La Dra. Carmen Sala, miembro de The Doctors.es, responde a todos esos falsos mitos que se escuchan sobre diferentes anticonceptivos y que pueden llevarnos a utilizarlos mal o, lo que es peor, no querer utilizarlos cuando son necesarios. ¡Los desmontamos!

1. Los preservativos se rompen con facilidad.
No es cierto. La Dra. Carmen Sala nos cuenta que "la industria farmacéutica actualmente elabora los preservativos bajo un control de calidad óptimo lo que hace que sea muy difícil su rotura con un uso adecuado". Eso sí, también nos recuerda que es muy importante conservarlos en temperatura y humedad adecuadas, y no usarlos con sustancias lubrificantes que pueden deteriorarlos.

2. Las píldoras antinconceptivas aumentan el vello, y engordan.
"Con los actuales preparados y las dosificaciones cada vez más bajas, es extraordinariamente raro que aparezcan este tipo de efectos secundarios", afirma Sala. De hecho, opina que suele ser más bien al contrario.

3. Es suficiente usar el preservativo en el momento estricto de la eyaculación.
Según la Dra. Sala, este "es uno de los sistemas principales de fallo del preservativo, puesto que antes de la eyaculación hay fugas de espermatozoides que pueden provocar un embarazo". Además, nos recuerda la doctora, "no siempre el varón puede controlar cuál será el momento preciso de la eyaculación"
.
4. En la primera vez no nos podemos quedar embarazadas.
No es cierto, ya que va a depender del momento del ciclo menstrual en el que se esté y si se está en días fértiles o no.

5. Si tomamos la píldora anticonceptiva, hace falta hacer descansos cada 3, 6 ó 12 meses.
Esto sucedía con los preparados antiguos, con dosis muy altas y hormonas menos seguras. La doctora asegura que "hoy en día sólo se debe hacer descanso, si la mujer así lo desea, si quiere quedarse embarazada o, si por causas médicas, estuviera indicado".

6. Para evitar las enfermedades de transmisión sexual, es suficiente usar el preservativo sólo en la eyaculación.
No es cierto, ya que, como dice la doctora, "la mayoría de las infecciones no se transmiten a través del eyaculado, sino por contacto de mucosa a mucosa". Por tanto, es necesario usarlo desde el inicio de la penetración.

7. El D.I.U. provoca esterilidad.
En sí mismo, el D.I.U. es un método anticonceptivo reversible. "Podría provocar esterilidad si se asociara a una infección pélvica o a una endometritis, en cuyo caso ésta seria la causa", afirma Sala, y "la incidencia de estas complicaciones está asociada a las prácticas sexuales de la mujer, al número de parejas, y a la aparición de enfermedades de transmisión sexual, más que al uso del D.I.U. en sí mismo".

8. La píldora anticonceptiva provoca cáncer.
La Dra. Carmen Sala afirma que "todos los estudios señalan en sentido contrario, destacando la menor tasas de cáncer de ovario, de endometrio o de colon" en las usuarias de la píldora. De hecho, dice Sala, "la relación entre la píldora anticonceptiva y el cáncer de cuello, cada vez pierde más fuerza, sobre todo desde que se conoce su absoluta dependencia de la necesaria infección por el virus del HPV, y la asociación con el cáncer de mama, va perdiendo fuerza, con las nuevas bajas dosis, y los nuevos preparados".

9. El "método de contar los días" es muy seguro para impedir un embarazo.
No es correcto. Carmen Salas afirma que "puede ser un sistema de mediana/alta eficacia, si se asocia a otros sistemas de detección del momento de ovulación (como el estudio del moco, o la temperatura basal) ya que los ciclos menstruales pueden variar mucho en su duración".

10. Es fácil que el D.I.U. pueda perforar el útero.

La doctora defiende que "si la indicación fue bien hecha y la colocación por personal entrenado, es prácticamente imposible la perforación del útero ni durante la colocación, ni durante la vida útil del mismo". Sin embargo, también advierte de que se "debe realizarse siempre un control postinserción para asegurarse de su localización adecuada".

TRUCOS SEXUALES: SEXO SIN LÍMITES

¿Cuál es tu idea del sexo perverso? ¿Las luces encendidas? ¿Trucos sexuales secretos? ¿Los juguetes sexuales? ¿Hacerlo en público? Los límites sexuales varían drásticamente de una persona a otra, pero lo cierto es que un poco de diversión calificada X puede ser revitalizante para una relación de pareja. Explorar tu lado más salvaje puede tener resultados sorprendentes -y muy gratificantes- si los límites quedan claros entre vosotros, os divertís y no os sentís presionados. Nuestros expertos te ayudarán a conseguirlo. ¿Preparada? ¿Lista? ¡Ya!
KINBAKU
Se trata de una antigua práctica japonesa que utiliza complejos trucos sexuales para atar a hombres y mujeres en posturas kamasutra eróticas.
¿Por qué resulta excitante?
Es uno de los trucos sexuales más originales porque "estar atado intensifica las sensaciones de tu cuerpo", explica la terapeuta sexual Julia Cano. Eso sí, ambos debéis ser sinceros y hacerlo sólo si los dos estáis de acuerdo.
Más divertido, menos fetichista
Algunas prácticas del bondage requieren un buen control sobre esta técnica, pero existen unas versiones más light que, sin duda, os pueden resultar igual de excitantes. En Consentido, un madrileño Espacio Social de Erotismo (c/ Barco 32),  encontraréis un manual para principiantes (Atrévete con el bondage) y "bondange tape", un precinto especial que no se pega al cuerpo y se adapta a tu cuerpo gracias al material del que está fabricado.

Durante la sesión también puedes darle un masaje con Durex Massage Melts para potenciar aún más las sensaciones. Se trata de un delicioso gel que se convierte en aceite cuando se masajea sobre la piel.

AFRODISÍACOS PARA AUMENTAR LA LIBIDO

Querer satisfacer a nuestra pareja sexualmente es algo positivo, pero muchas de nosotras nos lo llegamos a tomar como una obligación. Así lo demuestra un nuevo estudio de La Maleta Roja sobre las relaciones de pareja y los hábitos sexuales de los españoles que indica que el 76% ha llegado a practicar sexo con su pareja con el mero objetivo de complacerla.
Nuestra preocupación por satisfacer a nuestro chico en la cama no tiene por qué ser preocupante, pero sí lo es que nosotras mismas no tengamos ganas de disfrutar. Esto puede deberse a muchos factores pero, en ocasiones, es una consecuencia de una disminución de nuestra libido.
La libido o el deseo sexual pueden verse afectado por varias razones, desde problemas de autoestima o de salud hasta falta de atracción sexual o la rutina en la pareja. Incluso el estrés de nuestro día a día y la monotonía pueden afectar a nuestras relaciones sexuales.
Por todo esto, es importante renovarse y buscar experiencias nuevas que os hagan uniros más en el campo de la sexualidad. Os damos algunas ideas:
-       No limites las relaciones sexuales a un horario y una ocasión determinada. Aprovechad cualquier oportunidad, sea de día o de noche.
-       Buscar la sensualidad es también importante. Daos un masaje con aceites aromáticos o un baño de espuma... Lo más difícil es encontrar el momento, lo demás, está hecho.
-       Tratad de cumplir vuestras fantasías sexuales puede ayudaros a aumentar la libido. Y mejor si habláis y construís fantasías compartidas, que os gusten a los dos. Lo peor para la libido es sentir vergüenza y callarse las cosas que más te apetecen.
-       ¿Otro de tus mejores aliados? Recuperar la pasión con los besos. Es la mejor manera de activar vuestros sentidos y vuestro deseo.
-       Escapaos un fin de semana de vez en cuando. Salid de la rutina y reencontraos en otro lugar.
-       Además, hay determinados alimentos que pueden ayudaros. No te pierdas nuestra galería "Afrodisíacos para aumentar tu libido", ¡y a disfrutar!
 Una ayudita más...

¿Te sientes cansada? ¿Tienes estrés o un poco de ansiedad? ¿Sientes desajustes hormonales? La falta de deseo sexual puede tener ahí sus causas. Te recomendamos que apuestes por un complemento vitamínico que te ayude a superar esta mala etapa. Nosotras nos quedamos con Vitaldona, un complemento compuesto por vitamina C, E, B6, B12 y D3 y, además, por Eleuterococo o ginseng siberiano, una planta con propiedades antifatiga que te da una dosis importante de vitalidad y que regulará tu sueño. Suena bien, ¿verdad?

UN PEELING POSITIVO

¿Quieres una piel hidratada, nutrida y tonificada, más luminosa, uniforme y sin imperfecciones? Si lo que quieres es lograrlo pronto porque tienes un BBC (Boda, bautizo o comunión) prueba un aceite basado en cítricos.
Además, proporciona sensación de alegría, optimismo y energía. “El Peeling de la Alegría con Sorbete de Mandarina, por ejemplo, se formuló porque genera entusiasmo y ése, es uno de los valores de la marca. Aporta luminosidad a la piel, dejándola preciosa, densificada y tonificada”.


El Aceite Esencial de Mandarina: “Es un gran tonificante. Este aceite estimula la circulación y resulta muy adecuado para las pieles grasas, congestionadas o con acné. A nivel corporal está indicado para disminuir la retención de líquidos. A nivel anímico, estimula la creatividad y el optimismo. Sus propiedades para calmar las cefaleas provocadas por los nervios y la tensión se suma a su capacidad para combatir la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio”.

CENAIDA URIBE FUE SUSPENDIDA POR 120 DÍAS SIN GOCE DE HABER

Con 60 votos a favor, 21 en contra y 24 abstenciones, el pleno del Congreso decidió suspender a la congresista oficialista Cenaida Uribe por 120 días sin goce de haber por el Caso Punto Visual.

La votación se llevó a cabo luego de que el titular de la Comisión de Ética, Humberto Lay, sustentara el informe de este grupo, el mismo que recomendaba la suspensión de Uribe por haber infringido el Código de Ética Parlamentaria al incurrir en tráfico de influencias por intentar presionar al director del colegio Alfonso Ugarte, Lizandro Quispe, para que favorezca con paneles a la empresa publicitaria en mención.

Según argumentó Lay, la legisladora afirmó que su visita al colegio obedeció a un tema de fiscalización tras haber recibido una serie de denuncias, no obstante esta visita ocurrió en medio de una controversia entre el plantel y la empresa Punto Visual por la negativa de las autoridades del colegio a renovarles un contrato. En el informe también se cuestiona que la reunión entre Uribe y Quispe solo haya durado entre 15 minutos "tiempo insuficiente para realizar una visita de fiscalización".

Lay también señaló que la legisladora nunca aclaró si mantiene una relación sentimental con el gerente general de Punto Visual ni por qué intentó manipular a una de las testigos de su reunión con el director del plantel.
Durante la sesión la bancada oficialista solicitó que la sanción a Uribe se reduzca de 120 a 60 días, pero el pedido no prosperó.

Cenaida Uribe no acudió a la votación del informe en su contra, pero envió una carta donde justificaba su ausencia por razones personales y manifestaba que no iba a acreditar a un abogado para esta sesión.

jueves, 5 de junio de 2014

5 MITOS SOBRE EL SEXO DERRUMBADOS POR LA NEUROCIENCIA

Parecería que nos gusta tener todo debidamente ordenado: incluso el sexo debe tener unos ciertos rituales, nos debemos comportar de una forma en particular y las cosas que nos deben gustar son muy específicas. Si nos salimos de ahí, es un mundo nuevo y extraño, poco “normal”. Tenemos un montón de ideas sobre la sexualidad y el amor pero, también existen mitos y creencias. Pero parece que la ciencia gana una vez más… así que veamos estos mitos sobre el sexo desmentidos por la neurociencia.

1. Los hombres están programados para engañar
En primer lugar, si los hombres estuvieran genéticamente programados para engañar, las mujeres no se exaltarían cuando les son infieles. Además, hay que tener en cuenta que los genes no dirigen nuestro comportamiento sexual; sí puede predisponernos a ciertas actitudes, pero nuestros lóbulos frontales, encargados del juicio y la toma de decisiones, son los que tienen mayor peso en este caso.
2. El porno le gusta solo a los hombres
Lo cierto es que a nuestro cerebro parece gustarle el porno: ante una imagen sexual, la respuesta del cerebro es dos o tres veces más fuerte que con cualquier otro estímulo. Y esto no solo pasa en el cerebro de los hombres, también las mujeres lo hacen, aunque con algunas diferencias en las zonas de activación cerebral. Sin duda alguna, el gusto por el porno produce lo mismo en el cerebro de hombres y mujeres.
3. El amor y el odio son polos opuestos
Todo el mundo piensa que el amor y el odio son dos sentimientos opuestos. En los experimentos llevados a cabo con imágenes neuronales, se vio que cuando una persona sentía odio hacia algo, se iluminaban unas partes del cerebro, algunas de las cuales eran las mismas que las del amor.
4. Los hombres quieren sexo, las mujeres amor
Es una historia vieja como la humanidad misma: se nos ha hecho creer que hombres y mujeres quieren cosas diferentes. Sin embargo, el cerebro nos muestra que hay una gran variabilidad entre las personas independientemente de su sexo, es más: no hay diferencias en el cerebro en la parte relacionada al amor platónico. Además, hay encuestas que muestran que los hombres y las mujeres tienen las mismas razones para tener sexo esporádico.
5. El amor es una emoción
Muchas veces se cataloga al amor dentro del grupo de emociones, como el enojo o la sopresa; pero si has estado alguna vez enamorado sabrás que este sentimiento no es tan fugaz como los otros. Los neurocientíficos han descubierto que el amor es algo así como una “unidad” dentro del cerebro, como la que tenemos para la comida o el sexo. El amor romántico es una experiencia física muy fuerte que no solo permite que nos reproduzcamos, sino también que tengamos una mejor relación con nuestros pares, por lo que podría decirse que el amor es un aspecto evolutivo.

10 CLAVES QUE SEPARAN A UNA PERSONA SUPERIOR DE UNA MEDIOCRE

La diferencia entre un genio y un mediocre esta en los ideales de cada individuo. La mediocridad se define “como una ausencia de características personales que permiten distinguir al individuo en su sociedad”.
Basándonos en esta definición presentamos 10 puntos que separan a una persona superior de una mediocre.

1. La personalidad siempre debe ser natural.
“La personalidad individual comienza en el punto preciso donde cada uno sé deferencia de los demás”. Vivimos en un mundo en donde diariamente se nos “bombardea” con imágenes que nos venden una actitud, una moda, incluso una filosofía o forma de vida. Con estas imágenes es difícil no confundirse, pero el hombre superior tiene su personalidad bien definida, es única e irrepetible. En otras palabras, nuestras características personales siempre nos deben diferenciar y no catalogar. “La psicología de los hombres mediocres caracterízarse por un rasgo común: la incapacidad de concebir una perfección, de formarse un ideal”.
2. Tener ideales y tenerlos bien definidos.
 “La mediocridad es una incapacidad de los ideales” Este punto en particular ya había sido abordado en este blog. Un individuo que tiene sus ideales bien definidos siempre busca la constante preparación, la constante superación y la constante perfección para lograr esas metas que se ha trazado. “El hombre sin ideales hace del arte un oficio, de la ciencia un comercio, de la filosofía un instrumento, de la virtud una empresa, de la caridad una fiesta, del placer un sensualismo ”.
3. No temer al cambio.
Hace algunos días recibí un comentario que me entristeció un poco; “ el mexicano tiene, por cultura, dos elementos que no le van a permitir el cambio…Individualismo y el Miedo”. Para el hombre mediocre “todas las cosas han sido siempre así y seguirán siéndolo, desde la tierra que pisa hasta el rebaño que apacienta”. Con lo anterior no quiero decir que la persona que me hizo el cometario sea un mediocre, pero siempre debemos creer que podemos lograr un cambio, sin importar lo difícil que parezca.
4. Dejar huella en el tiempo.
Buscar que nuestras acciones, nuestros logros y metas trasciendan en el tiempo, es decir; que “dejen huella” en una, miles o millones de personas, en un amigo, un grupo de trabajo o una nación completa. La gloria es para pocos, es para los genios, es para los que buscar trascender más allá de su tiempo de vida, para los que entienden que el ser humano forma parte de una colectividad y por esa razón buscan una obra que impacte y aporte algo a la humanidad. “La medida social del hombre está en la duración de sus obras: la inmortalidad es privilegio de quienes las hacen supervivientes a los siglos y por ellas se mide”.
5. No creernos dueños de una verdad universal.
Nunca cerrarnos a aprender o creernos dueños de una verdad universal. La realidad es que podemos aprender de cada situación, y más importante aún, de cada persona, no importa si es un importante doctor o el taxista que nos lleva a nuestro destino. Desde mi particular punto de vista, la definición de José Ingenieros sobre vivir, es una belleza; Vivir es aprender, para ignorar menos; es amar, para vincularnos a una parte mayor de la humanidad; es admirar, para compartir las excelencias de la naturaleza y de los hombres… Muchos nacen; Pocos viven”. Nuestra hambre por aprender debe ser,entonces, insaciable.
6. Conocer nuestras fortalezas y reconocer nuestras debilidades.
“Ningún Hombre es excepcional en todas sus aptitudes”. Este punto se relaciona mucho con él número cinco, al reconocer nuestras debilidades entendemos que somos parte de una colectividad y el talento de un individuo no es mejor que el de otro, es su complemento. “Sin la sombra ignoraríamos el valor de la luz… admiramos el vuelo del águila porque conocemos el arrastramiento de la oruga”
7. Nunca tener miedo a equivocarnos o a lo desconocido.
“El horror de lo desconocido los ata a mil prejuicios, tornándolos timoratos e indecisos: nada aguijonea su curiosidad”. Cuantas veces detenemos un proyecto o un sueño por el miedo a fracasar o peor aún, cuantas veces evitamos un cometario por el miedo de equivocarnos. “Astrónomos hubo que se negaron a mirar el cielo a través del telescopio, temiendo ver desbaratados sus errores más firmes”.
8. Poseer una opinión propia.
Muy cercano a los puntos uno, dos y siete: ser poseedores de una opinión propia y no esperar a escuchar a los demás para poder formarnos un juicio. Escuchar a los demás sin duda es importante, nos da otra perspectiva, pero cada uno debe tener una propia. “Pueden llegar a sentir la belleza de un manuscrito que se les lee, pero no osan declarar en su favor hasta que hayan visto su curso en el mundo y escuchado la opinión de los presuntos competentes; no arriesgan su voto, quieren ser llevados por la multitud”.
9. No correr tras el éxito económico.
Cuando Estados Unidos ganó la Guerra Fría tomó el rol de única potencia hegemónica y aplicó alrededor del mundo una política sistemática. La gran bandera de este régimen fue el capitalismo. Este sistema nos vende la idea de que cada individuo puede ser su propio dios, trabajando con ingenio y esfuerzo se puede alcanzar el éxito. Por esta razón el dinero, en la gran mayoría de los casos, está ligado directamente con el éxito personal. Dime cuánto dinero tienes y te diré que tan exitoso eres. “El hombre mediocre que se aventura en la liza social tiene apetitos urgentes: el éxito” La pregunta es ¿Por qué quieres ser exitoso? Por ¿el dinero o la aceptación social?
10. No minimizar la opinión de los jóvenes.

Es muy común ver a personas muy exitosas desprestigiando las ideas de los jóvenes; -No tiene experiencia, esas ideas no serán aceptadas o, no está mal, pero le falta mucho para entender como son las cosas en la vida real. “Toda sociedad en decadencia es propicia a la mediocridad y enemiga de cualquier excelencia individual; por eso a los jóvenes originales se les cierra el acceso al Gobierno hasta que hayan perdido su arista propia, esperando que la vejez los nivele, rebajándolos hasta los modos de pensar y sentir que son comunes a su grupo social”. En verdad en cambio y el futuro está en los jóvenes, pero no se debe esperar hasta que pierdan sus ideales para darles una oportunidad.

domingo, 1 de junio de 2014

CIENTÍFICO PERUANO RECUPERA LAGUNA CHANCAY EN SOLO 15 DÍAS

Cuando regresó al lugar que alguna vez lo hizo feliz de niño, la situación que encontró era totalmente distinta. Las lechugas acuáticas y los desechos humanos habían cubierto por completo el agua. La laguna de Chancay, ubicada en Huaral, había desaparecido bajo la contaminación y el paso del tiempo.
Marino Morikawa, científico peruano egresado de una prestigiosa universidad japonesa, arribó al Perú en el 2010 decidido a cumplir un proyecto en el que ni su padre creía: Ser el responsable de la recuperación de la laguna de su infancia. "No pensé que iba a tener este éxito. Al comienzo me dijo que en seis meses lo iba a recuperar, pero lo hizo en quince días", afirma el progenitor.
El padre del joven científico le comentó que la albufera sería cubierta por áreas de cultivo, según declaraciones a América Noticias. Ese fue el principio todo.
El proceso empezó cuando se dividió el humedal en ocho sectores con cañas de bambú para retirar las lechugas. Se construyó una plataforma de tubos de plástico sujetados con varas de acero. Ahí se instaló biofiltros para recuperar la calidad del agua del humedal. "Quería un sistema mucho más barato con materiales que encontremos en cualquier ferretería y aplicarlo acá", explicó el científico.

Unas 70 especies de aves y tres de peces volvieron a aparecer. Morikiwa no cobró nada por su labor. "Me gustaría que lo que yo vi en el pasado, otros lo vuelvan a ver y a sentir", concluyó.

VECINOS ORGULLOSOS CON OBRA DE PISTAS Y VEREDAS EN SUS PASAJES RESPALDAN LABOR DEL ALCALDE SANTIAGO CANO LA ROSA

Con desbordante alegría fue recibido el Alcalde Provincial Santiago Cano La Rosa, en su visita a los Pasajes Benedicto, del Maestro y Adán Acevedo, donde se ejecuta la obra de Pistas y Veredas.

Los vecinos salieron de sus casas, para felicitar a la primera autoridad edil por los trabajos que avanzan a buen ritmo y resaltar el cumplimiento de su promesa, asumida con responsabilidad, en una anterior reunión realizada en el Palacio Municipal.

“Señor alcalde nos satisface ver que todos los días y hasta altas horas las maquinaria y el personal se esfuerza para sacar adelante esta obra, que nos dará comodidad y bienestar”, manifestaron los lugareños.
Santiago Cano indicó que los diversos proyectos que ha emprendido en su gestión, siempre se han caracterizado por ejecutar un trabajo completo e integral, asegurando su calidad y durabilidad.

En tanto, el proyecto comprende el asfaltado de 1,730 m2, con la colocación de una carpeta asfáltica de 2 pulgadas; construcción de 1,000 m2 de vereda, jardineras, pavimentación adoquinada, instalación de 43 farolas, bancas de madera y fierro, tachos de basura y pintado de las señalizaciones.

Para ello, la comuna huachana invertirá más de 674 mil nuevos soles, en el mejoramiento de estas arterias, respetándose una obra que está considerada en el Presupuesto Participativo.

POR DISPOSICIÓN DEL ALCALDE SANTIAGO CANO: 2 NUEVOS ALUMNOS DE LA PROVINCIA ACCEDEN A BENEFICIOS DE BECA 18

La Oficina de Enlace del PRONABEC, que atiende en la Municipalidad Provincial de Huaura, viene obteniendo resultados positivos en el trabajo que realizan a favor de los jóvenes estudiantes en esta parte del país.

Esta vez se suman a su grupo de becarios 2 nuevos jóvenes estudiantes que gracias a su esfuerzo y desempeño académico accederán a este beneficio educativo.
Los alumnos becarios son:

• Diana Cristel Espinoza Ascencio, ingresante a la carrera de Mecánica de Mantenimiento en el Instituto Superior Tecnológico CIBERTEC.
• Antero Abel Orihuela Andres, ingresante a la carrera de Diseño de Interiores al Instituto Técnico Superior SENATI

Ambos estudiantes podrán realizar sus estudios técnicos y formarse profesionalmente con una beca que cubre inscripción, matrícula, nivelación, tutoría, pensión de estudios, idioma, seguro médico, materiales de estudios, transporte, alojamiento, alimentación.

Estos resultados positivos son el reflejo del trabajo que la oficina viene realizando gracias a las gestiones que emprendió el alcalde Santiago Cano La Rosa por implementar este programa social en la Provincia de Huaura

ALCALDE PROVINCIAL SANTIAGO CANO EN HUACHO: "DEPORTE Y RECREACIÓN FAMILIAR EN LA CICLOVIDA HUACHO 2014"

Gratos momentos de compartir y reunión familiar es lo que ofrece la Ciclovida Huacho 2014 y esta semana no fue le excepción. Cientos de personas se dieron cita nuevamente y recorrieron todo el circuito de 2 kilómetros de vías liberadas a favor de un ambiente sano y familiar.
Niños, jóvenes y adultos hacen uso de todos los beneficios que ofrece este programa que no solo cuenta con actividades físicas, sino que también pone a disposición de la población, módulos informativos con consejería en buenos hábitos alimenticios, módulos de salud, con atención de especialistas, masajes y corte de cabello, módulo informativo sobre seguridad vial, entre otros.
Este espacio recreativo ya se ha convertido en el lugar favorito de las familias huachanas que desde tempranas horas del domingo salen a las calles de Huacho para participar de la Ciclovida, desde la esquina de la avenida 28 de Julio con Atahualpa hasta el complejo deportivo Paolo Guerrero en la playa Chorrillos.

Para el próximo domingo 08 de junio se invita a la población a participar del “Entrenamiento Militar” como parte de las actividades a desarrollarse dentro del programa. Una divertida forma de vivir el esfuerzo y los beneficios de estos ejercicios que realizan los jóvenes voluntarios que han optado por la vida militar en nuestro país.

MEDIDAS DRÁSTICAS PARA GOBIERNOS REGIONALES

Nuestro país tuvo en los últimos años las tasas de crecimiento más altas de la región. Según la información del MEF, desde 2001 el Perú tuvo una expansión constante, llegando al índice más alto en 2008 con una tasa de 9.8% en el PBI.
En 2014 las cifras son menos prometedoras, aun cuando esperamos un crecimiento de entre el 4% y 5%, todavía entre los más altos de la región. Esto nos lleva a preguntar, ¿cuánto hemos aprovechado estos cerca de 15 años de crecimiento sostenido en nuestra economía?
Para los ciudadanos de Loreto y Puno la respuesta es desalentadora. Según el último Índice de Competitividad Regional (Incore 2014), publicado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), dichas regiones aparecen como las menos competitivas del Perú. En un mundo donde las sociedades compiten por hacerse atractivas a las inversiones, por ser más productivas y conquistar nuevos mercados para generar riqueza, regiones como Loreto y Puno han perdido una gran oportunidad.
La metodología utilizada para elaborar el Índice de Competitividad Regional se basa en 41 variables, agrupadas en seis pilares: entorno económico, laboral, educación, salud, infraestructura e instituciones. En este último ítem, el de las instituciones, se aprecia que Loreto tiene un índice de percepción de corrupción de 9.57 (donde 10 es el puntaje máximo), siendo el segundo más alto de todas las regiones del Perú y manteniéndose igual desde la publicación de índices anteriores. Vemos así cómo la corrupción en el gobierno regional (Gorel) y en muchos municipios constituye un lastre que ha impedido que Loreto pueda desarrollarse al ritmo que ha venido creciendo el país.
Esto muestra que el proceso de regionalización podría fracasar, porque se han transferido funciones y recursos, pero las autoridades regionales y locales no han estado a la altura de tal encargo. Asimismo, se evidencia que nuestros sistemas de control, a cargo de la Contraloría General de la República, no ejercen ni un control preventivo ni posterior eficaz, a lo cual se suma la ineficacia en las instancias de la Fiscalía y el Poder Judicial.

Ante este escenario, urge que el Congreso de la República apruebe nuestro proyecto de ley de reforma constitucional N° 1426/2012-CR, presentado en abril de 2012, con el cual proponemos la no reelección inmediata de presidentes regionales y alcaldes.

PELIGROS DEL AGUA EMBOTELLADA

Muchísimas personas en el mundo compran agua embotellada para beber porque se les ha hecho creer que beber más agua es bueno para la salud. Si, de acuerdo, el agua es lo mejor que podemos beber, pero tomar agua embotellada no es la mejor forma de hacerlo. De hecho, tomar agua embotellada es una mala idea. Y en realidad, existen varias razones para no hacerlo.
Generalmente es solo Agua de la Llave Correcto. El agua embotellada, por lo general, es simple agua de la llave de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no.
¿Por qué razón alguien querría gastar diez pesos en una botella de agua de la llave? Por lo menos, cuando alguien se sirve un vaso del agua de su casa, sabe lo que hay en su red de agua potable y puede decidir filtrarla o no. Pero en las botellas de agua no hay etiquetas que indiquen lo que contiene de acuerdo a la fuente de esa agua.
El Agua Embotellada Daña el Ambiente
Cada hora se tiran a la basura millones de botellas de plástico. Si, millones, ahora trata de imaginar los rellenos sanitarios de las ciudades y el creciente vórtice de plástico del océano pacífico.
Beber agua de la cocina en un vaso, no produce basura para el medio ambiente. Pero si todos consumiéramos nuestra agua diaria de una botella, imagina el montón de botellas que se juntarían. Las botellas de agua son malas para el planeta.

DIEZ COSAS QUE NUNCA DEBES DECIRLE A TU ESPOSA

Si eres ese tipo de persona que a veces hablas antes de pensar y metes la pata diciendo algo que no debes, o si sientes que algunas de las cosas que dices enfurecen a tu esposa, entonces este artículo es para ti.
Si has estado casado durante cualquier periodo de tiempo, probablemente ya has aprendido que hay ciertas cosas que un hombre nunca debe decirle a su esposa. Era curioso oír hablar de conflictos conyugales cuando eras soltero, pero ahora ya sabes por experiencia propia lo incómodo que puede ser una noche a solas en el sofá. Aquí hay diez cosas que definitivamente debes evitar decirle a tu esposa si valoras tu existencia mortal.
"No eres tan vieja" Una mujer nunca es vieja: no muy vieja, ni siquiera un poquito vieja. Incluso si ella misma admite abiertamente que es una antigüedad, y su piel cuelga como cortinas de sus huesos, para ti, ella siempre debe ser joven y bella, y será mejor que se lo digas.
"¡Mujer, hazme un sándwich!"
Aun cuando se diga en broma, con esta frase es mucho más probable que consigas un sándwich estrellado en tu cara a uno bien presentado en un plato con un pepinillo y una guarnición de papas fritas.
"¿Puedes venir aquí y ayudarme a encontrar la punta de mi dedo?"
Las partes del cuerpo deberían permanecer pegadas a tu cuerpo. Y a pesar de cuánto te duela, prepárate para dar muchas explicaciones por tus acciones irracionales que llevaron a su pérdida.
"Déjame decirte cómo lo hacía mi mamá"
Por mucho que ames a tu madre, ella es la suegra de tu esposa, y por lo tanto siempre estará equivocada.
"¿Quieres ir al gimnasio conmigo?"
Es lo mismo que decir: "¡Guau, has estado engordando últimamente. Vamos a bajar un poco de ese helado que te comiste anoche! "Además, probablemente deberías empezar a correr de inmediato, porque te sorprenderá de lo rápido que una esposa enojada y un poco fuera de forma puede perseguirte.
"Hola, cariño, mira lo que puedo hacer"
Esta expresión es seguida por algo que haces que seguramente puede causarte lesiones graves. No importa lo buena que sea tu salud ni tu seguro de vida, probablemente tu querida no le va a encontrar la gracia.
"[Nombre de mujer atractiva] es atractiva."
Por supuesto que lo es. Y también lo es George Clooney, pero comentar cualquiera de esos factores a tu esposa solo van a causarte una plétora de preguntas.
"Deja de ser tan sensible."
Quizás sorprendentemente, esta frase tendrá el efecto contrario. Otras expresiones similares que podrías decir son: "Cálmate", "Estás muy emocional en este momento" y, "¿Estás en tus días?" Decirle cualquiera de estas frases es un buen método para comprender más plenamente el significado de la palabra "histérica".
"No."
Las esposas pueden decir que no. Los maridos dicen: "Ahora mismo, mi amorcito querido."
"…Así que invertí todos nuestros ahorros en la excavación de una nueva mina y ya no tenemos que preocuparnos más por nuestra jubilación."
Tu esposa todavía tendrá que preocuparse por su jubilación, pero no tú. Porque estás a punto de morir.

TRUCOS PARA ENDEREZAR EL RUMBO HACIA UNA VIDA PERFECTA

¿Sientes que estás empantanado en tu vida? Te sorprenderá lo sencillo que es desembarrarse. Mira estos trucos para enderezar el rumbo hacia una vida perfecta.
Cuando pensamos en la felicidad la asociamos a muchas situaciones de la vida: estar con los seres que amamos, que nuestra familia tenga bienestar, salud y prosperidad económica, y triunfar en el mundo laboral. Pero hay un problema con esto, y a todos nos ha sucedido en algún momento de la vida: podemos estar viviendo la situación ideal, soñada, perfecta y, sin embargo, no tener felicidad. ¿A qué se debe esto? A que no estamos correctamente enfocados, estamos siempre a la espera de algo más, llenos de insatisfacción.
La clave para que eso deje de suceder es crecer en lo espiritual. Si nos concentramos en hacer un cambio interno la felicidad llegará antes de lo imaginado; si no, correremos el riesgo de que la vida nos aplaste como a un tomate.
Para ese cambio hay innumerables enseñanzas y propuestas. En lo personal me ha sido de utilidad el aprender a salir al encuentro de la sabiduría, de esa enseñanza cotidiana que llena de bienestar mi corazón. Ese aprendizaje se esconde detrás de cada suceso de la vida, sea agradable o desagradable. Por eso, si logramos cumplir los siguientes puntos estaremos en posibilidades de incrementar el aprendizaje diario y alcanzar la tan ansiada felicidad:
Hacer uso de la creatividad
Abrirnos a los cambios, no resistirnos. Estar alerta a lo que nos sucede con una mente receptiva y aceptar lo que viene. La creatividad surge de la espontaneidad, de estar atentos a cada instante y nos brinda la solución a los problemas de la vida. Es como Pepe Grillo, la conciencia de Pinocho, ese conocido personaje de los cuentos, que nos indica cómo actuar.
Dejar de ser tan impulsivo
Hacer el intento de dejar de reaccionar impulsiva y violentamente. Buscar otras alternativas más saludables para nosotros y nuestro entorno, ya que, de otro modo, además de dañar y dañarnos, estaremos perdiendo mucha energía.
Tener valentía
Por lo general asociamos la valentía con grandes proezas y acontecimientos, pero esta virtud, en la vida real, se vive en los detalles. Por ejemplo, perdiendo el miedo a nosotros mismos, al qué dirán, al futuro incierto; erradicando de nuestro vocabulario el “no puedo, no debo”.
Vivir el presente
Este punto es quizás el más importante, porque lleva a darnos cuenta que tenemos los días contados. Tomar conciencia de eso nos lleva a sentir la vida en todo su esplendor. Vivir de instante en instante nos llena de energía y de fuerza para salir adelante, nos conecta con nuestra realidad y nos ayuda a disfrutar de todo lo que nos rodea.
Intentarlo una y otra vez
Imitar a los niños, que se caen y vuelven a levantarse. Y cada vez que lo hacen tienen la experiencia del error, y eso los hace más fuertes y seguros de sí mismos. Volver a intentarlo nos llena de esperanza porque nos abre las puertas del éxito y aunque nos volvamos a equivocar, nuestro corazón tendrá más riqueza y conocimiento. Por eso, pedirles a los niños que nos ayuden a mirar el mundo de una manera diferente nos beneficiará enormemente.
Abrirnos a lo nuevo
Hacer el esfuerzo por cambiar de enfoque, por aceptar lo nuevo, lo desconocido. Eso amplía nuestra percepción y nos brinda la información que necesitamos para crecer. Abrirse a lo desconocido tiene también que ver con aprender a no juzgar de antemano lo que se nos presenta, ni condenar los errores propios y los de los demás. Es aprender a tolerar y tolerarse.

Para cambiar en definitiva es necesario tener mente de niño, poder empezar de cero cada vez, trazarse metas llenas de optimismo. Darnos cuenta qué tipos de pensamientos negativos nos llevan al autoboicot, aprender a reconocerlos y a no aceptarlos como verdad. Porque, como dijo Steve Jobs: “Cada día me miro en el espejo y me pregunto, 'si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?’. Si la respuesta es ‘no’ durante demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”.