RADIO SABROSÍSIMA FM

martes, 31 de marzo de 2015

NELSON CHUI PLANTEA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE PLANEAMIENTO REGIONAL EN TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA 2015

El gobernador regional Nelson Chui Mejía, planteó la creación del Centro de Planeamiento Regional, durante su mensaje en la apertura del Taller “Programa de Asistencia Técnica 2015 en Planeamiento Estratégico para los Gobiernos Regionales”, desarrollado en la ciudad de Huacho.

Para ello, se estrechará lazos con el gobierno central, a fin de contar con una fluida interacción en la aplicación de estrategias con la finalidad que la región Lima se desarrolle de una manera planificada y ordenada.

En ese sentido, Chui Mejía señaló que su gestión seguirá la ruta de adecuación al Plan Bicentenario, para que los planes operativos estén coordinados con los programas presupuestales, teniendo en cuenta los lineamientos básicos relacionados en combatir la pobreza y la desnutrición, elevar el nivel de aprendizaje, entre otros aspectos.

El titular de la región resaltó la importancia de que todos los actores, incluyendo los alcaldes, demuestren su voluntad de trabajar de la mano con sus autoridades regionales, a fin de no duplicar esfuerzos en la presentación de proyectos ante los ministerios del Estado.


Un primer paso ya se ha dado en los sectores de Educación y Salud, poniéndose de acuerdo en los pasos a seguir por el bienestar de toda la población. “Esto a la vez nos está permitiendo medir la productividad de los funcionarios, debido a que con su rendimiento y compromiso se están recibiendo incentivos adicionales”, subrayó la primera autoridad regional quien estuvo acompañado del vice gobernador Juan Luis Chong Campana.

CON PRESIÓN MEDIÁTICA BUSCAN DESTITUCIÓN: DIRECTOR REGIONAL DE PRODUCCIÓN DENUNCIA CHANTAJE POR ACCIDENTE DE TRANSITO

Foto: Cortesía Huacho Portal
El Director Regional de Producción Ing. Cesar Zapata, viene pasando muy malos momentos, solo porque no cedió a la presión de una entrega pecuniaria de una pareja de esposos que fueron atropellados fortuitamente en discutido accidente de tránsito, el 20 de marzo del año en curso.

AGREDIDO FÍSICAMENTE
No contentos con agraviarlo diariamente por los medios de comunicación, una de las personas afectadas acudió ayer a una emisora radial y la emprendió a golpes contra el profesional huachano que solo atino a protegerse. Efectivamente, la señora Roxana Ramírez abusando de su condición de mujer lo agredió públicamente, reclamándole una supuesta desatención que jamás sucedió.

Estas personas totalmente enardecidas dijeron ser víctimas de abandono y estar muy delicados de salud, sin embargo no están hospitalizados y solo reciben atención ambulatoria al no tener gravedad sus lesiones, por lo que se supone son parte de un gran show mediático que busca sacarlo al Ing.  Zapata del cargo que ocupa.

MOTO FUE CULPABLE SEGÚN PERICIA POLICIAL
El accidente sucedió el pasado 20 de marzo, en circunstancias en la que el Director Regional de Producción de trasladaba por la avenida Espinar, siendo impactado por el lado lateral derecho cuando conducía su camioneta, la misma que resultara averiada por la imprudencia del conductor de la moto lineal, tal como ha quedado demostrado en la pericia policial.

Al principio las personas afectadas solo buscaban ayuda médica ambulatoria pues sus lesiones no eran de gravedad, pero luego al enterarse que se trataba de un alto funcionario regional, decidieron solicitarle 8 mil soles al abogado del Ing. Cesar Zapata, para no hacer escándalo, tal como ha atestiguado el mismo director regional.

RECHAZA PEDIDO DE 8 MIL SOLES POR SILENCIO
Al ser rechazada de plano esta indecente propuesta por parte del director regional de producción,  se inició una ofensiva mediática que busca no solo enlodar su imagen, sino sacarlo del cargo, presionando al gobernador regional Ing. Nelson Chui para este fin y que culminó el día de ayer, cuando fuera agredido físicamente.

No existen argumentos para justificar una agresión física, por lo que debemos preguntarnos, ¿quién o quiénes están detrás de este ataque incesante contra el Ing. Cesar Zapata?, según nuestras fuentes la presión saldría de funcionarios del mismo Gobierno Regional, pues este funcionario sería incómodo para sus ambiciones personales, lo que rechazamos enfáticamente.

SOAT SE HIZO CARGO DE GASTOS MÉDICOS
Debemos agregar que durante el fortuito hecho, el Ing. Cesar Zapata permaneció en el lugar del accidente, socorriendo a los heridos y entregando el SOAT para que sean atendidos en el Hospital regional sin ningún problema económico ni gastos alguno por parte de los afectados, a pesar de que estos fueron los que con su imprudencia ocasionaron el fatal desenlace.

Finalmente el actual Director Regional de Producción,  ha manifestado que asume totalmente su responsabilidad y está a la espera de las investigaciones, con la finalidad de demostrar su inocencia, mientras tanto el ataque mediático solo es un show interesado en buscar su destitución.

¿Qué pasará?, siendo un acto ajeno a sus funciones, pensamos que las oscuras y malas  intenciones de algunos malos funcionarios del mismo GORE, no prosperaran, sino sentarían un mal precedente para la gobernabilidad. Regresamos.

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN PRESENTARÁ PROYECTO DE EXONERACIÓN DEL PAGO PARA LA FORMALIZACIÓN DE TILAPIEROS

La Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Lima, presentará el proyecto de exoneración del pago para la formalización de los tilapieros de la región Lima.

Una iniciativa que será elevada al pleno del consejo regional para su aprobación, atendiéndose así a las múltiples solicitudes efectuadas por los pobladores del ámbito regional.

Con su formalización, este grupo de pequeños productores gozarán de beneficios como: acceso a créditos a través de Fondopes y el Banco Agrario, además de elevar la comercialización en los mercados y contar con los documentos en regla cuando la Oficina de Seguimiento, Control y Vigilancia (Osecovi), realice sus operativos para promover el cuidado de la acuicultura.

Entre las zonas que mas demandan su formalización son las ubicadas en San Benito e Imperial (Cañete), Aucallama (Huaral), Las Delicias y Paramonga (Barranca), Pampa de Ánimas, Ruquia y Santa María (Huaura).

Cristalizado este primer paso, el titular de Producción Ing. César Zapata Bellón, manifestó que se empezaría con el ciclo de capacitaciones, el cual estará a cargo de expertos en la materia, quienes les proporcionarán las herramientas necesarias para generar nuevas alternativas de trabajo y mayores ingresos para la canasta familiar.


Es así, que se invita a los ciudadanos que se dedican a la crianza de tilapias y necesiten formalizarse acercarse a las instalaciones de la Direpro, en la sede regional ubicada en el A.H Agua Dulce S/N – Huacho.

CURSO DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y CONFORMACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA ANCHOVETA SECA Y SALADA”

Durante el I Festival de la Anchoveta en Carquin, la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Lima, dictará gratuitamente el curso denominado “Fortalecimiento de Capacidades y Conformación de Cadenas Productivas en la Anchoveta Seca y Salada”.

La actividad se desarrollará del 1 al 4 de abril. Los dos primeros días se realizará la parte teórica, en el horario de 2:30 p.m. a 6:00 de la tarde, en el Centro Humanitario de Carquín y en las siguientes fechas se darán la parte práctica en el festival que se instalará cerca a la plaza de Armas del distrito pesquero.

Como ponente se tendrá al docente universitario, con trayectoria profesional y experiencia en el campo pesquero, Ing. Tony Aurelio Jáuregui, quien explicará los métodos ancestrales utilizados para la limpieza, escurrido y salado de esta especie.

En este escenario se preparará exquisitos potajes como el llamado “Charquicán de anchoveta”, un plato típico y consumido comúnmente por la ciudadanía por estas fiestas de Semana Santa.



Por su parte, el titular de Producción César Zapata Bellón, invitó a los hombres de mar dedicados a la pesca artesanal y al secado tradicional de este exquisito producto a participar de este evento, a fin de contribuir en mejorar la producción y darle un valor agregado, en el mercado local y nacional.

lunes, 30 de marzo de 2015

SE EVALUARON LOGROS, ANALIZARON INDICADORES Y TRAZARON METAS A CUMPLIRSE EN REDES DE SALUD Y HOSPITALES DE LA REGIÓN

Comprometido por optimizar la atención en la salud de la población, nuestro gobernador regional Nelson Chui Mejía, evaluó en estos tres primeros meses de gobierno los logros obtenidos, así como analizó los indicadores y trazó nuevas metas a cumplirse en las redes de salud y hospitales de la región Lima.
En la reunión del Comité Ejecutivo Regional de Salud (CERS), Chui Mejía, felicitó a los establecimientos que obtuvieron las calificaciones más altas, demostrando el compromiso con la gestión y con ello la obtención de recursos económicos adicionales.
En ese sentido, nuestro mandatario regional resaltó la labor de los Centros de Salud de Chancay y Supe, así como, del hospital de Barranca por ocupar los primeros tres lugares, respectivamente, en las evaluaciones trimestrales.
Del mismo modo, asumió la responsabilidad de tomar las acciones inmediatas para mejorar el rendimiento de los nosocomios de Huacho, Matucana, entre otros, por lo que cada mes se irá midiendo sus avances.
“Nuestra gestión trabajará en base a resultados para obtener incentivos, otro factor será la lucha contra la corrupción en la entidad regional y en las unidades ejecutoras. Toda compra, licitaciones u otros procesos serán supervisados y fiscalizados por la Contraloría General de la República”, refirió el titular de la región.

En otro momento, informó a las autoridades de salud de la firma de un convenio con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), con la finalidad de contar con técnicos de primer nivel que apoyarán a los directores ejecutivos de las Redes de Salud y Hospitales, en sus funciones por elevar el nivel administrativo y de servicio, en beneficio de los pacientes.

domingo, 22 de marzo de 2015

CORRUPCIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA – UNAB

ANÁLISIS DE LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA EN LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 RECURSOS ORDINARIOS PARA EL AÑO FISCAL 2015

Según la información del Cuadro Nº 01 obtenida de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas,  la Universidad Nacional de Barranca – UNAB para el año fiscal 2015 recibirá en la fuente de financiamiento 1 Recursos Ordinarios  la suma de S/. 5’211,000.00. De este monto S/. 1’919,000.00 corresponde a la genérica 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, S/. 2’892,000.00 para 2.3 Bienes y Servicios y solo S/. 400,000.00 para 2.6 Inversiones. El monto de la 2.1 Personal y Obligaciones sociales por S/. 1’919,000.00 es similar al año anterior 2014, por lo que corresponde analizar la forma cómo se ha distribuido dicho monto para el año 2015, teniendo en cuenta que la UNAB no tiene aún Docentes Nombrados.

El importe de S/. 1’919,000.00 en el año 2015 se ha distribuido S/. 1’768.394.00 para retribuciones y complementos en efectivo que corresponde a sueldo de Docentes y S/. 150,606 para contribuciones a la seguridad social que es para el pago de las obligaciones sociales como empleador de la UNAB específicamente al Essalud. Seguidamente analicemos la distribución de S/. 1’768,394 que es para el pago de Docentes si se ha hecho para Docentes contratados o nombrados en el año 2015.  

El importe de S/. 1’768,394.00 asignado por la UNAB en el año 2015 para retribuciones y complementos en efectivo, se ha distribuido S/. 1’673.394.00 para el pago de Docentes Universitarios y S/. 95,000.00 para el pago de gastos variables y ocasionales que corresponde a aguinaldos y escolaridad, por lo que vamos analizar cual es la modalidad de plazas que se está considerando para los Docentes en el presupuesto si son contratados o nombrados.
Según el Cuadro Nº 04 obtenida del portal del MEF de consulta amigable, podemos ver con mucha sorpresa que la UNAB para el año fiscal 2015 del monto S/. 1’673,394.00  ha presupuestado en la partida presupuestaria 2.1.15.11  PERSONAL DOCENTE NOMBRADO el importe de S/. 1’238,122.00 y solo S/. 435,272.00 en la partida 2.1.15.12 PERSONAL DOCENTE CONTRATADO.

En vista de esta asignación presupuestaria para Docentes nombrados nos preguntamos ¿Por qué se ha considerado en el presupuesto institucional 2015,  S/. 1’238,122.00 para DOCENTES NOMBRADOS si la UNAB no cuenta aún con este tipo de Docentes, o es que piensa realizar un proceso de nombramiento soterrado para los 19 ex unasam, en vista que se cayó por ilegal el traspaso vía reasignación? Estar atentos, todo proceso de nombramiento debe ser libre y abierto para captar a los mejores docentes para elevar la calidad académica de la UNAB.  

Consideramos que se puede estar sorprendiendo al Ministerio de Economía y Finanzas al proporcionar información no conforme con la realidad, puesto que esta entidad solo asigna las partidas presupuestarias a nivel de Fuete de Financiamiento, Rubros Presupuestarios y genérica del gasto. La distribución interna a nivel desagregado por específica del gasto lo hace la misma entidad. Si consideramos el año 2014, el monto asignado para la genérica 2.1 Personal y Obligaciones Sociales fue la misma de S/. 1’919,000.00 en la Fuente de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios.

La distribución de la partida presupuestaria se hizo a solo para Docentes contratados, puesto que la UNAB aún NO CUENTA CON DOCENTES NOMBRADOS, por lo  que la distribución a nivel de específica del gasto para el año 2015 debió hacerse igualmente para Docentes Contratados, mucho más incluso si se tiene en cuenta que existe una sentencia judicial que deniega la reasignación de los 19  ex docentes de la UNASAM a la UNAB, así como un proceso en trámite que se tiene que resolver.
Esto amerita poner en conocimiento con carácter de urgente al Ministerio de Economía y Finanzas, Congreso, Contraloría y otras entidades competentes, antes que se consuma un fraude y  malversación de los fondos públicos asignados a la UNAB en el presente año fiscal 2015.  

BARRANCA: CORRUPCIÓN EN LA UNAB!!

GESTIÓN BECERRA GASTÓ SOLO 3.7% EN PROYECTOS DE INVERSIÓN, PERO SI 40.9% EN GASTOS CORRIENTES PARA PAGARSE S/. 12,500 DE SUELDO MENSUAL Y S/. 5,300 A SU ASESORA LUCIA BULEJE Y EDUARDO BRUNO SIN HACER NADA, MIENTRAS LOS ALUMNOS ESTUDIAN EN LAS PEORES CONDICIONES SIN BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA, SIN MATERIALES DE LABORATORIO Y SIN ASISTENCIA ALIMENTARIA, UNA TOTAL INDIFERENCIA DE ESTA MALA AUTORIDAD QUE LOS ESTUDIANTES Y EL PUEBLO DE BARRANCA YA NO ESTÁ EN CONDICIONES DE SEGUIR TOLERANDO
BECERRA Y SUS ASESORES GASTARON 85.6% DEL PRESUPUESTO EN VIAJES Y SOLO 32.1% EN MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE LAS AULAS PARA LOS ESTUDIANTES, CON LO CUAL SE DEMUESTRA QUE SOLO SE DEDICAN A DESPILFARRAR LOS RECURSOS PASEÁNDOSE GASTANDO LA PLATA DE LA UNAB EN COMISIONES, CONSUMO DE ALIMENTOS EN RESTAURANTES EXCLUSIVOS, ALOJAMIENTO EN HOTLES 5 ESTRELLAS DE LA CAPITAL, DESCUIDANDO LA UNIVERSIDAD, DEJÁNDOLA A CARGO DE SU GENTE ALLEGADA.

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ALERTA A NO DEJARSE SORPRENDER!!


NELSON CHUI: “CON VOLUNTAD POLÍTICA Y TRABAJO EN EQUIPO ELEVAREMOS LA CALIDAD EDUCATIVA”

El gobernador regional Nelson Chui Mejía, consideró que la educación debe ocupar los primeros lugares en la atención que deben ofrecer las autoridades de los gobiernos locales.
“Con voluntad política y un trabajo en equipo entre la Ugel, los alcaldes y las empresas, podremos lograr cambios notables que eleven la calidad educativa”, expresó nuestro mandatario regional.
Este mensaje lo aportó durante su participación en el I Encuentro de Alcaldes por el Fortalecimiento de la Educación, que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huaura.
En este escenario se firmó un acta para establecer estrategias de relacionamiento intergubernamental de educación en aras de alcanzar la formalización del Consejo de Participación Local en Educación – COPALE - en la provincia de Huaura, como un espacio de construcción, implementación y seguimiento de políticas educativas locales.
Además se iniciará el proceso de formular el Proyecto Educativo Local – PEL HUAURA, que es el planeamiento estratégico de educación de la provincia de Huaura con participación y compromiso de los municipios distritales, articulados a los planes concertados de la provincia y distritos; alineado al Proyecto Educativo Regional
Entre otros puntos está la inversión municipal en la formalización de los terrenos de los colegios que en un 80% faltan sanear, así como ejercer un monitoreo de la asistencia y conducta de docentes y directivos de las Instituciones Educativas en sus respectivas jurisdicciones y el compromiso de trabajar coordinadamente en el desarrollo docente con capacitaciones e incentivos, mantenimiento de la infraestructura educativa, alimentación saludable y programas de recreación.

¡CUIDADO! DORMIR MAL ENGORDA

Un nuevo estudio, dirigido por Hengyi Rao, profesor de la Universidad de Pensilvania, advierte que el no dormir las horas suficientes, provoca un cambio en la actividad cerebral y esto nos lleva a consumir más grasas. El área del cerebro responsable de esto es la red de asignación de relevancia, que es la encargada de guiarnos en los procesos de toma de decisiones.
Según los autores, se ha publicado en la revista Scientific Reports donde se demuestra una relación entre una determinada área del cerebro, la falta de sueño y el aumento del apetito.
Científicos trabajaron con 46 individuos sanos de entre 21 y 50 años. Ninguno fumaba, ni sufría trastornos de sueño y todos dormían entre 6 horas y media y ocho horas y media todas las noches. Los sujetos del estudio pasaron cinco días seguidos en el laboratorio del sueño de Rao.
Durante el segundo día, se permitió a los participantes moverse, ver la tele, leer, jugar a videojuegos y comer lo que quisieran. Los participantes del grupo que no había dormido consumieron 950 calorías extra durante la noche que habían pasado en vela. El consumo de calorías al día siguiente fue parecido al del grupo que había descansado de forma normal. Sin embargo, el tipo de nutrientes que escogieron unos y otros fue radicalmente distinto. Las personas que no habían dormido, además de registrar una actividad mucho mayor en la red de asignación de relevancia, consumieron muchas más grasas y muchos menos carbohidratos que los que sí habían descansado.

Las personas con turnos de noche, como los militares, los transportistas, los bomberos o el personal médico, deben tener cuidado con sus dietas, pues estas pueden verse alteradas debido a los cambios cerebrales que provoca la falta de sueño.

10 MENTIRAS QUE LE DICES A LA GENTE SOBRE TU PERRO

Todos los dueños de perros sabemos que siempre queremos hacer que la gente se dé cuenta de lo maravillosos que son y tendemos a decir un par de mentiras blancas para hacerlos ver como los mejores perros del mundo o para zafarnos de algo que no queremos hacer o aceptar. También te puede interesar saber cuáles son los momentos en los que tu perro te hace quedar muy mal. Aquí hay algunas de las mentiras más comunes que decimos de nuestros perros para beneficio de ellos o propio:

1. Muerde sólo si le pido que lo haga. Esta medida de “seguridad” es la mentira que usamos cuando estamos en la calle y alguien que no nos da mucha confianza se acerca a saludar. Cuando nos preguntan que si el perro muerde, muchos contestamos “sólo si se lo pido”. Y si bien hay perros entrenados para esto, son pocos los que en realidad atacan por comando. La realidad es que la mayoría de los perros pueden medir la energía y las intenciones de la gente y si te tienen que defender, lo harían sin titubear.
 2. Sí está entrenado. Ahora resulta que todos los perros han sido entrenados. Lo malo de esta mentira es que es muy pero MUY fácil que nos cachen y normalmente por la Ley de Murphy, nuestro perro nos hará quedar mal casi de inmediato.
3. Nunca se sube a los muebles. Si ya de por sí sabemos que la mitad de los dueños los deja subir a la cama para dormir con ellos, no es nada extraño que también los inviten a ver una película en el sofá. Pero eso sí, si alguien pregunta, la gente tiende a decir que sólo duermen en su camita y nunca se suben a los muebles. Ay, ajá.
4. Es súper obediente. Y después de que lo dices, el perro sale corriendo en otra dirección. Es mejor aceptar que nos hacen caso cuando les conviene o cuando quieren, así evitamos quedar mal.
5. Es adoptado/ rescatado. A mucha gente le da culpa aceptar que compraron a sus perros y prefieren contar elaboradas historias de cómo los rescataron. Incluso tratan de maquillar la compra diciendo que los iban vendiendo en la calle y estaban sufriendo y que por eso ellos los “rescataron” al comprarlos.
6. Tiene pedigrí. Es importante que sepan que esto a nadie le interesa (a menos de que te dedique profesionalmente a participar en concursos de belleza de la raza) y, si les interesa, entonces a ustedes no les debe interesar mucho esta persona.
7. Lo acabo de bañar. Está súper limpio, lo acabo de bañar (hace dos meses).
8. Qué raro que hizo eso, jamás lo había hecho antes. Sí, qué raro que esta es la primera vez que se hace pipí en el tapete del vecino si NUNCA lo había hecho antes. Aquí más bien quiere decir que tú nunca lo habías visto hacerlo antes, no que no lo hubiera hecho en realidad.
9. A diario lo saco a pasear. No mientan por convivir, todos hemos tenido días en los que la flojera o una gripa o un aguacero nos han hecho quedarnos en casa sintiendo un poca o mucha culpa porque nuestro perro sólo salió al pastito de enfrente o al balcón.
10. Ronca más fuerte que yo. Deja una grabadora en la noche y grábense y luego vienen y nos demuestran en realidad quién ronca más fuerte.

DISFRUTA EL SEXO CON SOBREPESO

Las personas con sobrepeso tienen algunos problemas durante su vida íntima, al no encontrar las posiciones sexuales correctas para su desempeño y placer. Esto se debe a que los individuos deben contar con una buena condición física y flexibilidad para experimentar cualquier postura.
No obstante, si padeces sobrepeso y quieres mejorar tu vida sexual, sólo debes poner en práctica las siguientes posiciones sexuales publicadas en iVillage.com, que además de incrementar la libido podrás quemar calorías.
1.- Misionero: Esta es una de las más famosas posiciones sexuales, sin embargo, aquellas personas con sobrepeso pueden utilizar las almohadas como apoyo. Coloca par de cojines debajo de los glúteos de tu pareja hasta que la vagina se encuentre en un ángulo que facilite la penetración.
2.- Movimiento lateral: La mujer se debe acostar en posición fetal, coloca unas almohadas debajo de su cadera. Tú ponte de rodillas y penetra con cuidado. De esta manera tendrás el control del movimiento y del placer.
3.- Invertidos: El hombre debe acostarse boca arriba, coloca algunas almohadas debajo de los glúteos y flexiona un poco las piernas, dejando los pies sobre la cama. La mujer debe colocarse encima de él, cuidando que su peso quede sobre sus brazos y piernas. Traten de encontrar una coordinación rítmica. Con esta posición sexual se genera una gran estimulación del clítoris.
4.- Piernas voladoras: Es una posición sexual similar a la del misionero. La mujere debe acostarse boca arriba sobre algunas almohadas. El hombre debe arrodillarse y antes de penetrar debe colocar las piernas de su pareja sobre sus hombros.
Recuerda que el sexo es uno de los mejores ejercicios para quemar calorías, sólo debes probar diferentes posiciones sexuales y elegir las que más los hagan sentir cómodos.

No olvides que la autoestima es importante para disfrutar de una sexualidad plena, así que nunca dudes en expresar tus sentimientos o gustos a tu pareja. Además, no dejes a un lado el preámbulo de caricias y besos, los cuales incrementan la intensidad de los orgasmos. Y tú, ¿qué posiciones sexuales prefieres?