¡Sí! Es totalmente
posible seguir una dieta para bajar de peso en la que puedas satisfacer tu
hambre, recibir todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y aun así controlar
la cantidad de calorías. ¿Cuál es el secreto?
La densidad de energía. Sigue leyendo para que te enteres de qué se
trata.
Parece mentira, pero
es cierto. Existe una forma de hacer dieta sin pasar hambre, y a la vez reducir
las calorías que comes y perder peso. ¿Cómo? Eligiendo cuidadosamente los
alimentos que comes de acuerdo con su densidad de energía.
Te explico… Cada
alimento tiene una cantidad de calorías en un volumen específico, y eso se
llama densidad de energía. Por ejemplo, un “besito” de chocolate tiene un alto
número de calorías concentradas en un volumen pequeño y por lo mismo se
considera que tiene una densidad de energía alta. En cambio, un pepino tiene
una cantidad de calorías mucho más baja en un volumen mucho más grande, y por
lo mismo tiene una densidad de energía más baja que el “besito” de chocolate.
Al final de cuentas, el comerte un pepino entero te puede llenar más que un
“besito” de chocolate y no te engordará tanto pues no tiene tantas calorías.
Pero no te asustes,
que esta dieta no se trata de comer sólo pepino. En realidad puede ser una
dieta bastante variada, siempre y cuando sepas elegir bien los alimentos y
planificar bien las combinaciones, para que cada comida satisfaga tu hambre y
no se exceda en calorías.
¿Cómo debes elegir
los alimentos? Primero, fíjate en lo que NO deben tener: grasa. La grasa
aumenta inmediatamente la densidad de energía de cualquier alimento pues así
sea un alimento muy pequeño (volumen bajo), contiene muchas calorías. De
acuerdo con esto, los dulces y las frituras son los primeros que deben salir de
tu lista de compras.
Y segundo, fíjate
en lo que SI deben tener: agua y fibra. Las dos hacen que los alimentos sean
más grandes (más volumen) pero más bajos en calorías. Especialmente la fibra,
tarda mucho más en digerirse y por lo mismo contribuye a calmar tu hambre por
más tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.